30 de octubre de 2010

Brasileños están listos para elegir nuevo presidente


30 Octubre 2010 1 Comentario
Dilma y

Dilma y José Serra

Dos candidatos disputan la segunda ronda de elecciones presidenciales: Dilma Rousseff, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), y José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). El mandato presidencial dura cuatro años, con reelección inmediata una vez.

- Mesas electorales abren a las 08.00 horas (10.00 GMT) y cierran a las 17.00 horas (19.00 GMT). Se esperan resultados de encuestas en boca de urna a las 1800 (20.00 GMT) y primeras tendencias oficiales a las 20.00 (22.00 GMT).

- Elecciones estatales: se eligen los gobernadores de ocho estados y el Distrito Federal. Los restantes 19 gobernadores fueron electos en la primera ronda, el 3 de octubre.

- Padrón electoral: 135,6 millones dentro en Brasil y 200.392 en el exterior.

- Edad para votar: de 18 a 70 años de edad la votación es obligatoria; de 16 a 18 años y arriba de 70, es opcional.

- Sistema de votación: urnas electrónicas en las que el votante digita el número del candidato de su preferencia.

- 480.000 urnas estarán distribuidas en los 5.565 municipios del país.

- Sistema biométrico: 60 municipios en 23 estados utilizarán un sistema de identificación biométrica, en la que votantes se identificarán con su huella digital en un lector electrónico. El sistema debe funcionar en todo el país en 2018.

Información general de Brasil

Población: 192 millones de habitantes

Superficie territorial: 8.511.965 kilómetros cuadrados

PIB 2009: 3,1 billones (millones de millones) de reales o 1,8 billones de dólares al cambio actual.

Crecimiento económico: 8,8% en el segundo trimestre de 2010 desde el mismo período de 2009

Inflación: 4,7% en los 12 meses hasta septiembre.

Desempleo: 6,2% en septiembre.

(Con información de AP)

Bookmark and Share

Cuba y Holanda por el Oro en la Intercontinental de Beisbol

Igual que hace 4 años: Holanda será el rival por el oro PDF Imprimir
Escrito por SIGFREDO BARROS, ENVIADO ESPECIAL
ImageTAICHUNG, TAIPEI DE CHINA. — La historia se repite. Igual que sucedió hace cuatro años en esta misma ciudad, Cuba y Holanda serán rivales en el partido por la medalla de oro de esta XVII edición de la Copa Intercontinental debido a la espectacular victoria de los holandeses frente a Taipei de China, en un partido duramente disputado, decidido por un cuadrangular en el décimo capítulo.

La escuadra europea llegó al sexto episodio con ventaja de 2-0 en el pizarrón del estadio Intercontinental, con el zurdo Diegomar Maxwell –el mismo que venció a Cuba en la Copa Mundial del 2007 -, lanzando una gran pelota. Pero en el innng de la suerte, el séptimo, ya con dos outs, los taipeianos empataron el choque con un sencillo y un par de dobletes, el último del inicialista y séptimo bate Chin-Kao Kuo que remolcó las dos anotaciones.

Empatados a dos llegaron al décimo y se puso en vigor la regla Schiller de desempate.Los anfitriones marcaron una, que pudieron ser dos si un corredor no hubiera sido puesto out en home. Le tocó su turno a los holandeses, quienes negociaron el empate gracias a un wild y un pasbol. Llegó entonces a la caja de bateo el torpedero y segundo bate Gregorious, quien le conectó con fuerza un envío al relevista Ching-Lun Lo para sacarle la pelota más allá de los límites y dejar al campo a Taipei, 5 por 3.

Mientras, en el Tou-Liou, Cuba vencía a Italia con el mismo marcador de 5-3, no sin antes tener que venir de abajo, pues los bambinos le marcaron tres al abridor Vladimir García, con velocidad en sus envíos pero descontrolado, después de más de dos semanas sin encaramarse en el montículo.

Afortunadamente, el guantanamero Dalier Hinojosa volvió a brillar en el box al tirar cuatro entradas y dos tercios ponchando a 5 y regalando un solitario pasaporte. Los bateadores cubanos se sacudieron cierta apatía y decidieron el choque con un racimo de cinco, donde hubo un importante sencillo de Alexander Malleta que impulsó un par de carreras.

El mejor con el madero fue otra vez Héctor Olivera, de 4-3, para reafirmarse como líder de los bateadores, con un astronómico 593 de average. Dos de sus conexiones fueron dobletes. El choque por la medalla de oro será a las 6:30 a.m. de este domingo, hora de nuestro país. Por el bronce jugarán, seis horas antes, Italia y Taipei de China. Y por la quinta plaza lucharán en el Toi-Liou Japón y Sudcorea.

Insólito final meteorológico de un octubre


30 Octubre 2010 1 Comentario

Finaliza octubre de 2010 de una manera insólita, no sólo con Shary en el norte del Atlántico, sino especialmente con la formación de Tomás, la décimo novena tormenta tropical, y que ya es el duodécimo huracán de esta muy activa temporada de huracanes 2010.

En primer lugar, el tener simultáneamente dos ciclones tropicales a la altura de este 30 de octubre es algo totalmente insólito, como lo prueban las estadísticas, pues dos ciclones tropicales tan tardíos sólo han ocurrido en 4 temporadas desde 1851. El record lo constituye 1887, que tuvo a la tormenta número 18 y la 19 (en esa época no llevaban nombre) simultáneamente un 8 de diciembre, mientras que en las otras 3 temporadas ello ha ocurrido en noviembre, en 1932, 1961 y en el 2001.

Sin embargo, la formación de Tomás iguala en el tercer lugar de la historia a esta temporada del 2010 (hasta ahora 19 tormentas) con la del 1995 y 1887, manteniéndose en segundo lugar en las estadísticas a la de 1933 (con 21 tormentas) y en primer lugar a la del 2005 (28 tormentas).

Vale la pena hablar algo más sobre Tomás. Es algo totalmente insólito y que ocurre por primera vez en la historia conocida: es el hecho de que una tormenta tropical se forme en un lugar tan al sur y al este en fecha del 29 de octubre: Para decirlo con toda claridad, nunca había ocurrido que una tormenta tropical se formara en esta zona geográfica tan al final de una temporada. Tampoco tiene precedentes el cruce y afectación que está efectuando hoy Tomás a la porción sur de las Antillas Menores. Noticias preliminares recibidas de Barbados señalan que hay casas que han perdido los techos y que muchas carreteras están intransitables por los árboles que han caído, con el paso del centro de la tormenta tropical Tomás, casi con fuerza de huracán, a sólo unos 30 kilómetros al sur de la pequeña isla caribeña.

En el momento en que escribo estas líneas (11 AM del sábado 30 de octubre) el huracán Tomás tiene el centro situado a unos 55 kilómetros de la isla de San Vicente y a unos 65 kilómetros de la isla de Santa Lucía, en el Arco de las Antillas Menores, y en breves horas azotará a esas islas, continuando con su movimiento al WNW a 24 km/h. Los vientos máximos sostenidos son ahora de 120 km/h, pero aumentará en intensidad durante las próximas 48 horas mientras se adentra en el Mar Caribe oriental. La estructura en las imágenes de satélite es excelente, forma circular y bandas de alimentación, así como nubes altas de la salida superior de la circulación. Ya presenta un ojo de 50 a 70 km de diámetro, según el radar meteorológico de la isla francesa Martinica (ver gráfico adjunto).

¿Cuáles son las perspectivas del huracán Tomás para el Caribe? No lo he visto escrito en ninguna parte aún, pero Haití y la República Dominicana deben prestarle mucha atención a la evolución futura de este huracán, sobre todo la sufrida Haití. En el próximo párrafo voy a argumentar lo que les he dicho anteriormente.

Durante las próximas 96 horas, es decir hasta el miércoles 3, el huracán Tomás se moverá por la periferia sur de la cuña del anticiclón situado en el Atlántico, con movimiento próximo al WNW, cruzando el Mar Caribe oriental por el sur de Puerto Rico y la isla La Española. Pero, ¿qué ocurrirá entonces? Una profunda vaguada u hondonada superior se moverá por el continente hacia el Golfo de México, erosionará la cuña anticiclónica oceánica en su porción occidental y los vientos del SW de la parte delantera de la circulación de la vaguada tomarán el control del movimiento de Tomás. Primero disminuirá su velocidad de traslación, casi lo detendrá del miércoles 3 al jueves 4 de noviembre, y después lo hará hacer una recurva brusca, impulsará a Tomás con dirección hacia el norte, norte-nordeste o nordeste, hacia Haití y/o la República Dominicana. El consenso de más de 20 modelos de trayectoria con base en los datos de las 8 AM de hoy sábado 30 de octubre (ver gráfica adjunta), más los que he estado siguiendo desde ayer temprano, refleja muy bien la situación descrita.

De confirmarse este razonamiento, y los modelos de trayectoria que responden a esta situación meteorológica, Haití estaría en un grave peligro esta semana y lo digo porque tengo gran preocupación por este pueblo hermano.

Mapa con modelos de trayectoria con base a los datos del 30 de octubre de 2010 a las 8 AM, hora local de verano en Cuba). Obsérvense las trayectorias cuyo consenso cruza Haití y la República Dominicana de jueves a inicios del viernes.

Mapa con modelos de trayectoria con base a los datos del 30 de octubre de 2010 a las 8 AM, hora local de verano en Cuba). Obsérvense las trayectorias cuyo consenso cruza Haití y la República Dominicana de jueves a inicios del viernes.

Imagen GOES visible de la mañana del 30 de octubre. Se  muestra la zona de formación del ojo en el ya huracán Categoría 1 Tomás.

Imagen GOES visible de la mañana del 30 de octubre. Se muestra la zona de formación del ojo en el ya huracán Categoría 1 Tomás.

Bookmark and Share

1 Comentario »

  • Peti dijo:

    Da gusto seguir las tormentas con este nivel de información, así sabremos a qué atenernos.
    Gracias Dr. Rubiera.
    Saludos

  • José Ginarte dijo: Su comentario ha sido recibido.

    Gracias Rubiera, siempre nanteniendo informado al pueblo cubano y demás personas del mundo sobre la situación meteorológica, cosa esta muy importante para tomar a tiempo las medidas contra huracanes y evitar en lo posible péridas de vidas humanas y materiales.

Descubren dónde se ocultan células que se escapan a la quimioterapia


30 Octubre 2010 Haga un comentario
Foto: AP

Foto: AP

Los resultados del estudio, que abre una vía de estudio para evitar la recurrencia del cáncer, se publican en la revista ‘Cell’. Dentro del timo, las células cancerígenas están sumergidas en factores de crecimiento que las protegen de los efectos de los fármacos. Estas células son probablemente el origen de los tumores recurrentes.

Los investigadores planean comenzar en ratones pronto las pruebas que interfieren con uno de estos factores protectores. Estos fármacos se desarrollaron originalmente para tratar la artritis y ahora están en ensayos clínicos para este uso. Un fármaco de este tipo, utilizado en combinación con la terapia tradicional, podría eliminar las células tumorales residuales y evitar las recaídas.

Según explica Michael Hemann, responsable del estudio, “una terapia anticancerígena de éxito necesita incluir un componente que elimine las células tumorales así como un componente que bloquee las señales de prosupervivencia. Las terapias actuales contra el cáncer fallan en dirigirse a esta respuesta de supervivencia”. En su estudio los investigadores trataron a ratones con linfoma con doxorubicina, un fármaco utilizado para tratar una amplia variedad de cánceres, incluyendo los de la sangre.

Descubrieron que durante el tratamiento, las células que cubren los vasos sanguíneos liberan citoquinas, pequeñas proteínas que influyen en las respuestas inmunes y el desarrollo celular. Aunque se desconoce el mecanismo exacto, los investigadores creen que los daños en el ADN inducidos por la quimioterapia provocan que las células de los vasos sanguíneos lancen una respuesta de estrés que suele proteger a las células progenitoras, las células inmaduras que pueden convertirse en diferentes tipos de células de la sangre. Esta respuesta de estrés incluye la liberación de citoquinas como la interleuquina-6, que promueve la supervivencia celular.

“En respuesta al estrés ambiental, la respuesta física es proteger a las células privilegiadas de esa área, como por ejemplo las células progenitoras. Estos mecanismos son asimilados por las células tumorales, en respuesta a las terapias del cáncer de primera línea que utilizamos”, explica Hemann.

El descubrimiento supone la primera vez que los científicos han observado una señal protectora evocada por la quimioterapia en el área alrededor del tumor, conocido como microambiente tumoral. “Es completamente inesperado que los fármacos promuevan una respuesta de supervivencia. El impacto de los factores de supervivencia locales suele no considerarse cuando se administra la quimioterapia, menos aún que pueda inducir señales de pro-supervivencia”, añade el investigador.

Aunque debe comprobarse aún si los resultados se pueden trasladar a los humanos, el descubrimiento sugiere varias posibles dianas farmacológicas, incluyendo la IL-6 y una proteína llamada Bcl2, que se activa mediante IL-6 y dice a las células que deben mantenerse vivas. A pesar de que los investigadores observaron este efecto protector sólo en el timo, creen que deberían existir otras áreas protegidas donde las células tumorales se ‘ocultan’, como la médula ósea.

El descubrimiento podría ayudar a explicar por qué los tumores que se han extendido a otras partes del organismo antes de su detección son más resistentes a la quimioterapia, ya que podrían haber asimilado algún sistema de protección de las citoquinas para ayudarles a sobrevivir a los efectos de los fármacos.

XII Festival Internacional de Ballet de la Habana

Balanchine, algunos recuerdos (+ Fotos)

30 Octubre 2010 Haga un comentario

alonso-alonsoEntre los grandes coreógrafos con quienes trabajé en los Estados Unidos, en el American Ballet Theatre -Fokin, Massine, Tudor y Agnes de Mille, entre otros- , y que contribuyeron en mayor o menor medida a mi desarrollo artístico, George Balanchine ocupa uno de los primeros lugares.

En los inicios de mi carrera en aquel país, lo tuve como profesor en la School of American Ballet; y luego, ya en el Ballet Theatre, trabajé directamente con él en varias de sus coreografías.

Tema y variaciones es mi más rica experiencia con el coreógrafo, pues Balanchine concibió este ballet especialmente para Igor Youskevitch y para mí, y con nosotros lo montó, como se dice, a nuestra imagen y semejanza. Ha sido Tema y variaciones una obra significativa en mi carrera, y desde su estreno constituyó un enorme éxito tanto para el coreógrafo como para nosotros.

En nuestros días, la obra se sigue considerando en el grupo de las más importantes creadas por él, y se mantiene en el repertorio de numerosas compañías del mundo, incluyendo el Ballet Nacional de Cuba. Fue el 26 de noviembre de 1947 cuando estrenamos esa coreografía en el City Center de Nueva York. Por entonces llevaba varios años en el Ballet Theatre, compañía con la que había realizado, un año antes, mi primera gira a Inglaterra.

En cuanto a Balanchine, ya tenía la experiencia de trabajar con el Waltz Academy y Apolo, siempre con el Ballet Theatre. Recuerdo las polémicas de entonces en los Estados Unidos, entre los partidarios de los ballets psicológicos o dramáticos -a la manera de Tudor y Agnes de Mille- y la tendencia representada brillantemente por Balanchine, para quien la forma y la música eran la razón suficiente, el objetivo y el punto de partida.

Algunos le hacían críticas por no crear ballets con historia, con argumento, a lo cual el ripostaba furioso: -”Yo hago ballets para bailar, no para sufrir: Para eso último, voy al teatro dramático, al teatro hablado”.

En verdad, su posición no era tan cerrada como pudiera parecer, pues en algunas ocasiones intentó obras de ese tipo, aunque nunca logró con ellas el éxito de sus creaciones abstractas o sin argumento.

Recuerdo al Maestro como una persona muy especial. Hablaba en un tono bajo, decía las cosas suavemente, pero tenía una mente muy rápida haciendo coreografías. Por eso había que estar siempre muy atenta. No le podía quitar los ojos de encima, ni dejarlo de oír un momento.

Muchas veces dirigía el ensayo con la partitura en la mano, y la iba leyendo para cuidar hasta los más pequeños detalles de la música. Era una persona encantadora… No obstante, entre las bailarinas opinábamos que era “un criminal”. ¿Por qué? Pues porque le encantaba cocinar, y lo hacia muy, pero muy bien. Pero ¿de que valía esto, si ninguna podía comer?. El mismo fue el que empezó con la costumbre de que la bailarina debía ser tan delgadita como una espiga.

Fue él quien estableció esa moda en el mundo de la danza. En realidad, yo pienso que para eso se inspiro en la nueva línea de su época. Cuando me preguntan: el ambiente, la atmósfera, lo que nos rodea, ¿Influye en la danza? ¿Influye en el ballet?, respondo: pues sí, mucho, mucho.

Piernas rectas, subiendo hacia el cielo

Balanchine

Balanchine

La línea de la arquitectura moderna de los Estados Unidos, los edificios, las casas, todo recto, subiendo, hacia arriba. Eso se traduce en la bailarina que concibió Balanchine, con piernas largas, rectas, también hacia arriba. Era lo que conformaba su estética, lo que le gustaba, e inconscientemente seguía la línea del ambiente, lo que también se expresaba en la “simpleza” del movimiento, estrictamente limpio y muy académico.

Con Balanchine no se podía bailar un ballet a la manera en que los bailarines estábamos acostumbrados, sino que teníamos que ir mas bien a interpretar una música, y no por su melodía, sino fundamentalmente por el ritmo. No obstante las dificultades, yo disfrutaba mucho de sus coreografías: me llamaba la atención el hecho de que, musicalmente, mantenía un ritmo y luego jugaba con él gracias a una imaginación que parecía no tener límites.

En cuanto a la creación para nosotros de Tema y variaciones, se presentaba la circunstancia de dos bailarines ya hechos, de personalidades fuertes y definidas, enfrentando el tremendo poder artístico de Balanchine, que quería otra cosa: ante todo, la personalidad de su coreografía, es decir, su personalidad.

Como coreógrafo, lo importante para este maestro estaba en la métrica, el fraseo, las texturas de la música. Balanchine, eso se sabe, era tremendamente musical, y debo decir que ese aspecto fue algo importante que pude aprender de él: captar e interpretar los más mínimos detalles de la música fundidos en la línea y en el movimiento.

Recuerdo que fue Balanchine quien me hizo consciente de una característica de mi baile, que yo poseía instintivamente, sin darme cuenta. Un día, luego de verme bailar el segundo acto de El lago de los cisnes, me comento: -”Usted, sus brazos, bailan la melodía más que el ritmo”. Youskevitch y yo tuvimos la experiencia de que el maestro nos ensayara personalmente ese segundo acto.

De esos ensayos no se me ha olvidado un detalle: la exigencia de que en el dúo clásico el bailarín no le estrujara el tutú a la bailarina. Esto quiere decir que, durante el baile, hay que cuidar de una manera técnica el vestuario y, en general, expresa la atención extrema que debe tener el partenaire con la bailarina.

En Tema y variaciones, Igor y yo desarrollamos un arduo y apasionante trabajo. Ambos ya veníamos logrando nuestra particular concepción del baile de pareja, con un sentido eminentemente expresivo, de diálogo, muy cálido y personal, bastante alejado de las maneras habituales establecidas por Balanchine.

Por eso fue inevitable que, en la ejecución de la nueva coreografía, tratáramos de interpretar un poco a nuestra manera, dentro de lo que permitiera la enorme demanda técnica. Dar un sentido de bailar la melodía, expresar una sensibilidad, seguir un tema, lograr una humanización, en fin, hacer un dúo entre un hombre y una mujer.

Como era de esperar, Balanchine lo notó; sin embargo, no nos lo criticó; se quedaba mirando lo que hacíamos, pensativo, pero lo respetó. Solo nos dijo:-”No es exactamente lo que les pido, pero me gusta”.

La variación que Balanchine creo para Youskevitch, tan justamente celebrada por la crítica, tuvo su evolución durante el trabajo de montaje. Inicialmente, recuerdo que le compuso una variación muy “par terre”, técnicamente sencilla, basada en posiciones y el juego de distintos ángulos en la línea corporal. Oyó que Youskevitch no estaba de acuerdo con la variación, pues consideraba que tenía poca técnica.

Aceptó el reto y le dijo: -”Pues bien, vamos a hacer una variación sobre la base de tres temas coreográficos brillantes”. Y resultó lo que quizá sea la variación de mayor virtuosismo entre las creadas por Balanchine para hombre.

Un juego diabólico entre la técnica y la música

En cuanto a mi baile personal, tengo el recuerdo de intensas jornadas. Balanchine tomaba musicalmente un tiempo de a cuatro, por ejemplo, y me pedía bailarlo a cinco, y eso era algo enloquecedor, porque yo sentía un compás detrás de mí mientras giraba. Pero establecía un tipo de fraseo en el cual uno, de todas formas, “empataba” al final, terminaba a tiempo.

Esto es una prueba física y mental para el bailarín. Es un juego diabólico entre la técnica y la música, típico de Balanchine. En Tema y variaciones se pasó todo el tiempo, además, retándome, estableciendo una especie de lucha entre mi fuerza técnica y la coreografía.

Así me decía: -”¿Podría hacer ahora un entrechat-sixes. Y yo contestaba:-Lo haré. Entonces agregaba: -¿Podría hacer ahora un pas de chat en tournant?” Y yo: -”!Si usted quiere, lo haré!” Y así continuaba atormentándome, agregando nuevos pasos, nuevas dificultades, para ver cuando yo iba a decir: -”No, no puedo”. Pero nunca cedí.

Por eso la versión de Tema y variaciones, tal como se estrenó, era técnica y musicalmente muy, muy difícil. Cuando otras bailarinas hicieron luego el papel, algunas que eran mis amigas -entre ellas María Tallchief, que fue esposa de Balanchine- me decían: -”Pero Alicia, ¿cómo tu permitiste que pusiera esto, o esto? Ahora nosotras tenemos dificultades” Y yo contestaba: -”Bueno, eso lo puso Balanchine…”.

Otra cosa que no puedo olvidar es que, con Tema y variaciones, Balanchine hizo su debut como director de orquesta; y aparte del acontecimiento que ello significó, nos acordamos siempre de ese detalle porque los tiempos musicales fueron endemoniadamente rápidos. !Todos quedamos sin aliento!

No tuve ocasión de encontrarme como Balanchine en los últimos años de su vida, pero algunas veces recibí sus mensajes. Recuerdo, por ejemplo, que en 1976, cuando estuve actuando en el Metropolitan Opera House como artista invitada del American Ballet Theatre, bailando Carmen, me atendía como fisioterapeuta un ex bailarín amigo, Bill Weslow.

Balanchine también se trataba en ese momento con Billy, y me mando con el este mensaje: -”Dígale a Alicia que han pasado los años y todavía nadie me ha podido bailar Tema y variaciones como ella”. Le agradezco al gran maestro ese juicio, y ese recuerdo.

(Servicio Especial de Prensa Latina)

Raúl en la Inauguración del Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Raúl en la Inauguración del Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Eusebio Leal en la inauguración del Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Eusebio Leal en la inauguración del Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Alicia Alonso en la inauguración del Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Alicia Alonso en la inauguración del Festival de Ballet. Foto: La Jiribilla

Bookmark and Share

Del punk a la cumbia: así se le cantan a Maradona (+ Video)

Inicio » Noticias, Deportes


30 Octubre 2010 Haga un comentario

maradona-mexico86A ninguna otra figura del deporte se le dedicaron tantas canciones. Desde el folklore hasta el rock and roll, pasando por la cumbia y el punk, la música le cantó y canta a Diego Armando Maradona, lo venera y lo aclama, lo invoca y lo admira.

Su llegada a lo más alto del olimpo deportivo a partir de un origen humilde. Su lucha contra la droga. Su enfrentamiento a los poderosos. Su cercanía a las causas populares. Sus contradicciones.

Todos esos aspectos y más se ven reflejados en las letras de los temas compuesto en honor al “Diez”, que cumple 50 años.

De las más de 15 canciones que existen, las más conocidas a nivel internacional probablemente sean las dos que le dedicó el franco-español Manu Chao, primero en Mano Negra y después como solista. La primera es “Santa Maradona”, la segunda, “Si yo fuera Maradona”, incluida en el documental “Maradona by Kusturica”, de Emir Kusturica.

A tono con la rebeldía que Mano Negra encarnaba en aquella época, “Santa Maradona”, de 1994, es una especie de oración irreverente al jugador que hacía dos años ya no jugaba más en Italia: “Santa Maradona, reza por mí. La lotería, el Calcio, arruinadores del Popolo! La Copa del Mundo terminó, Maradona no está más aquí para proteger a los italianos”.

Para el 2008, Manu Chao había suavizado un tanto el tono: “Si yo fuera Maradona, saldría en Mundovisión, para gritarle a la FIFA, que ellos son el gran ladrón”.

En Argentina, sin embargo, es la cumbia “La mano de Dios” del trágicamente fallecido cantante Rodrigo la que más se entona en honor al astro del fútbol.

El tema, lanzado en el 2000, relata como en un cuento la historia de vida del jugador, y se convirtió en un clásico que emociona a los fans cada vez que las voces se unen en el pegadizo estribillo “Maradó, Maradó”.

Rodrigo destaca su origen humilde: “De cebollita soñaba jugar un Mundial y consagrarse en primera. Tal vez jugando pudiera a su familia ayudar”. Subraya la importancia de sus logros deportivos: !Sembró alegría en el pueblo, regó de gloria este suelo”.

Pero también hace hincapié en la actitud desafiante ante las injusticias: “Por no venderse jamás, al poder enfrentó”. Y, claro, tampoco deja afuera su otra gran lucha, porque en ese momento Maradona estaba en Cuba, en pleno tratamiento de su adicción a la cocaína: “La fama le presentó a una blanca mujer de misterioso sabor y prohibido placer”. Y termina: “Es un partido que un día el Diego está por ganar”.

Curiosamente, también otro autor de un sentido tema dedicado al futbolista murió joven, un destino que el mismo Maradona logró gambetear en más de una ocasión. Jorge “Alorsa” Pandelucos escribió para su grupo La guardia hereje una canción de tono entre tanguero y candombero. En “Para verte gambetear” da testimonio de la admiración que despertó el jugador en todas las clases sociales.

“Se juntaron el jetset y la camorra para verte gambetear Treinta millones de negros transpirando en tu remera (camiseta) para jugar un Mundial Más regalo que un cumpleaños, más premio que la quiniela, más baile que en carnaval Y en los barrios faltaban televisores para verte gambetear”.

Desde el folklore argentino, Peteco Carabajal, oriundo de la norteña provincia de Santiago del Estero, le dedicó “La canción del brujito”, en 1985, probablemente el primer tema en honor a Maradona.

La letra recrea el origen del mito como una fábula fantástica: “Por una hendija del cartón, como un silbido helado entró, un brujo que aparece de vez en cuando. Vamos, le dijo al niño, tu sueño tiene una estrella. Toma este campo libre y esta pelota de medias. Vamos, que están los duendes dispuestos para jugar, antes que cante el gallo partiendo la oscuridad”.

Otro de los grandes hits es el tema “Maradó” de la banda de rock argentina Los Piojos y su intro, que muchos jóvenes se saben de memoria: “Dicen que escapó de un sueño en casi su mejor gambeta, que ni los sueños respeta, tan lleno va de coraje, sin demasiado ropaje y sin ninguna careta. Dicen que escapó este mozo del sueño de los sin jeta, que a los poderosos reta y ataca a los más villanos, sin más armas en la mano, que un ‘diez’ en la camiseta”.

El prolífico Andrés Calamaro no podía no dedicarle un tema al astro del fútbol argentino. La de “Maradona” no es una letra que se destaque por lo sofisticado, pero dice en palabras sencillas lo que piensa mucha gente, decepciones mundialistas aparte: “Estamos esperando que vuelvas. Siempre te vamos a querer, por las alegrías que le das al pueblo y por tu arte también”.

En el mismo tono se expresó la banda de rock Los Ratones Paranoicos en “Para siempre (Diego Maradona)”.

“Quisiera ver a Diego para siempre, gambeteando por toda la eternidad. Es verdad que El Diego es lo mas grande que hay Es nuestra religión, nuestra identidad”.

Bookmark and Share

29 de octubre de 2010

Maradona cumple 50 años en el olimpo de los mitos (+ Fotos)


30 Octubre 2010 Haga un comentario

El argentino Diego Maradona celebra el sábado sus 50 años, con el resplandor intacto de su leyenda como futbolista, pero amargado por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, y con sed de revancha por la dura eliminación de Argentina en el Mundial de Sudáfrica-2010.

“Argentina perdió un gladiador, un hombre que se la jugó siempre, que la sacó del pozo. Tuve poco contacto con él, pero me pareció siempre alguien que se la jugaba por sus ideales”, dijo el ex DT de la selección y ex campeón mundial con la albiceleste, tras visitar la capilla ardiente del ex mandatario.

Momentos antes, Maradona entró al velatorio en el Salón de los Patriotas de la Casa Rosada (gobierno) y abrazó con emoción a la presidenta Cristina Kirchner, viuda del ex mandatario, lo cual despertó un aplauso en los presentes.

El ex jugador le había dado fuerte respaldo al Gobierno al lanzarse el ‘Fútbol para Todos’, una reforma que eliminó la televisación paga de los partidos y los convirtió en gratuitos.

“Hoy tengo las puertas cerradas de la selección”, declaraba recientemente, masticando rabia porque la liga AFA excluyó su nombre de los candidatos a DT de la albiceleste que elegirá el sucesor en noviembre.

En su desesperación por volver, tras el abrupto adiós por la goleada de Alemania 4-0 en cuartos de final, llegó a decir que es un don nadie el favorito, Sergio ‘Checho’ Batista.

Aquella gesta quedó grabada en la memoria y así prefieren recordarlo los exigentes aficionados argentinos, para quienes no ganar un Mundial es un fracaso.

Por eso los hinchas desean evocarlo en el pedestal de México-1986, cuando enfureció a los ingleses con un gol con la mano en cuartos de final y los hundió con otro de película, una joya de ensueño gambeteando rivales como si fueran conos de entrenamiento (2-1).

La ‘Mano de Dios’ en la vida de Maradona, en realidad, no fue aquella ilícita ‘picardía de potrero’ (cancha callejera) sino la que lo salvó de la muerte en sus crisis causadas por adicciones.

La droga y alcohol lo dejaron dos veces postrado en camas hospitalarias e incluso amarrado a raíz de la locura de un síndrome de abstinencia.

A punto estuvo de ser otra fábula trágica, como la del ejecutado guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara o la líder política Evita Perón, que murió de cáncer a los 33 años en su apogeo, o como el cantante de tangos Carlos Gardel, mito compartido por argentinos y uruguayos, fallecido en accidente de aviación.

Pero renació con su fortaleza casi sobrenatural hasta reciclarse como animador de TV y jugador de showbol (fútbol sala), aunque su obsesión es seguir al frente de la Selección.

Se hizo una drástica operación estomacal para superar una obesidad que le daba un aspecto monstruoso y volvió a formar pareja con una mujer 20 años más joven, pero sin olvidar la adoración por sus dos hijas y un nieto.

Y jamás olvidó su origen, que fue una villa miseria (asentamiento), la de Fiorito, en la empobrecida y violenta periferia sur, donde nació el 30 de octubre de 1960.

“Yo crecí en un barrio privado… privado de luz, privado de agua, privado de teléfono…”, dijo en una de sus tantas frases ingeniosas, medio en broma pero también en serio, quien hizo de su rebeldía y transgresión con la pelota una actitud ante la vida.

Combatió al ex presidente estadounidense George W. Bush, contra quien organizó una marcha multitudinaria en una visita al país, mientras cantaba loas al líder cubano Fidel Castro, al venezolano Hugo Chávez y al boliviano Evo Morales, con el ‘Che’ tatuado en un brazo.

Como jugador fue un poeta del gol, un Mozart del fútbol y un prestidigitador de la bola de alcance universal, como Pelé.

Jugó 678 partidos con 345 goles y su magia le hizo dar vueltas olímpicas a Boca Juniors, al FC Barcelona de España, a Nápoles de Italia y a la selección Sub-20 en Japón-1979, pero cayó al abismo cuando lo atraparon con el dopaje en el Mundial de Estados Unidos-1994.

“Me cortaron las piernas”, lloró aquella vez, pero en el partido de homenaje y despedida, dejó otra frase para la historia: “La pelota no se mancha”, en alabanza a la pureza del deporte que vence a la trampa y la humillación.

Con información de AFP

maradona

maradona_napoli_00021maradona-barcelona

442-maradona

maradona_zico

maradona_83471a

maradona_chavez

reunion-maradona-kirchner-olivos-telam_claima20100917_0296_4

maradona-che

1986_arg_eng_maradona_457_esmaradona-de-espaldas

Vicepresidente cubano expresa a Cristina Kirchner condolencias de Fidel, Raúl y el pueblo cubano


29 Octubre 2010 Haga un comentario
Carrosa fúnebre con restos de Néstor Kirchner atraviesa Buenos Aires | EFE

Carrosa fúnebre con restos de Néstor Kirchner atraviesa Buenos Aires | EFE

El vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Esteban Lazo Hernández, expresó en Argentina condolencias por el fallecimiento del del ex dignatario argentino Néstor Kirchner.

Lazo Hernández llegó hoy a Buenos Aires para asistir a las honras fúnebres de quien al fallecer era Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas.

En declaraciones a la prensa, el dirigente señaló que aún cuando el presidente Raúl Castro y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, habían cursado mensajes a Cristina Fernández, “quisimos hacer acto de presencia para ofrecerle nuestras más sentidas condolencias “.

“Queremos, en medio de este dolor, reiterar la amistad y la solidaridad del pueblo de Cuba hacia el pueblo y el gobierno argentinos , sostuvo el vicepresidente cubano.

Acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista se sumó a las personalidades latinoamericanas que llegaron este viernes para dar el último adiós al ex mandatario.

A las exequias de Kirchner, quien falleció este jueves a los 60 años de edad por un paro cardiorrespiratorio no traumático, concurrieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Uruguay, José Mujica; Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Juan Manuel Santos.

También Hugo Chávez, de Venezuela; Fernando Lugo, de Paraguay, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Bookmark and Share

¡Gracias, Néstor! ¡Fuerza, Cristina!


29 Octubre 2010 2 Comentarios

Hasta la Plaza de Mayo, protagonista de tantos hechos en la historia argentina y donde está ubicada la Casa Rosada, el pueblo, por iniciativa propia y sin ser convocados por nadie, fue a despedir a un ser humano entrañable y querido: Néstor Kirchner.

Desde las 10 de la mañana del jueves y durante 26 horas continuas, ciento de miles de personas colmaron las calles aledañas a la Casa de Gobierno (en una cola que duraba varias horas) para acceder al Salón de los Patriotas donde fueron velados los restos del ex presidente.

Yo, como miles y miles, hice la cola. Duró 13 horas. La fila iba de a pasitos a lo largo de 25 cuadras. Mas, la emoción de todos, en un momento de dolor, y la vida presente en los rotos que se agolpaban para respaldar también a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, nunca decayeron a pesar del cansancio y el largo tiempo.

Tarde en la madrugada, al poder ingresar en la Casa de Gobierno (donde ya no permitían entrar cámaras), pegada a la puerta de la inmensa reja del recinto, camuflajada de banderas, carteles, mensajes escritos a mano y flores, había pequeña y reluciente una bandera cubana de papel. Ya dentro, en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, un pequeño pasillo de ofrendas florales y cuadros de próceres, te conducía hasta la capilla ardiente.

Entre ellas estaban la enviada por Fidel y otra por Raúl. También la foto grande de José Martí, con un pensamiento del poeta: “Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas”.

Ya ante ante el ataúd cerrado el silencio se rompía y eran continuos entonces los aplausos, el llanto, los gritos con mensajes de agradecimiento como ¡Gracias, Néstor! ¡Fuerza, Cristina! y hasta escenas espontáneas como la de un barítono aficionado que cantó el Ave María.

Fueron momento históricos para este pueblo que, en estos días, como poco se ha visto en este país, se congregó en una sola fila: los jóvenes, ancianos, la clase media, los probres… Y todos juntos, dejaron bien claro en sus cantos y sin pelos en la lengua a los gorilas oligarcas y mercenarios que ponen obstáculos al matrimonio K, que Argentina sigue en pie de lucha: “Néstor no se murió… Néstor vive en el pueblo la puta madre que lo parió” y “Che, gorila, che, gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”.

pasion-por-nestor-1

pasion-por-nestor-2

pasion-por-nestor-3

pasion-por-nestor-4

pasion-por-nestor-5

pasion-por-nestor-6

pasion-por-nestor-7

pasion-por-nestor-8

pasion-por-nestor-9

pasion-por-nestor-10

pasion-por-nestor-11

pasion-por-nestor-12

pasion-por-nestor-13

pasion-por-nestor-14

pasion-por-nestor-15

pasion-por-nestor-16

pasion-por-nestor-17

pasion-por-nestor-18

pasion-por-nestor-19

pasion-por-nestor-20

pasion-por-nestor-21

nestor-k-duelo

Bookmark and Share