Santiago de Cuba, 28 oct (AIN) Un sismo de magnitud de 3.4 grados en la escala de Richter se percibió hoy en gran parte de la región sur del oriente cubano, sin que al parecer dejara daños o afectaciones a las personas e instalaciones. El movimiento telúrico, calificado de baja intensidad, ocurrió aproximadamente a las 10.09 de la mañana (hora local), con el epicentro registrado a dos kilómetros al suroeste del poblado de El Cobre, en la provincia de Santiago de Cuba.
Este es el quinto temblor perceptible en lo que va de año en el país, etapa considerada por los especialistas de baja actividad sísmica.
Según datos preliminares ofrecidos por Rudi Matos, especialista principal de la Estación Central de Servicios Sismológicos Nacional, el evento sísmico se originó a 7,5 kilómetros de profundidad, en las coordenadas 20.04 Latitud Norte y los 75.98 Longitud Oeste, costa sur de Cuba.
Se percibió por los pobladores del centro de la ciudad de Santiago de Cuba, en la zona de Baconao y El Cobre, y en otros municipios como Tercer Frente, Guamá y Palma Soriano.
Además se sintió en Bayamo, Jiguaní y Guisa, localidades de la provincia de Granma, y se esperan otros reportes para completar el parte final del evento, destacó el especialista.
Vladimir Moreno, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, dijo a la AIN que el equipo de especialistas del Observatorio Geodinámico de Cuba, en estos momentos estudian el sismo, que tiene la peculiaridad de haberse sentido en un área bastante extensa.
Al explicar la baja actividad telúrica del año, refirió que en períodos anteriores han ocurrido de 10 a 15 movimientos perceptibles de este tipo, además de reconocerse más de 600, solo registrados por las estaciones ubicadas en diferentes lugares de la Isla.
En estos momentos integrantes de la Defensa Civil en el territorio trabajan en la valoración de posibles daños causados por el sismo en las provincias afectadas.
28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario