JOSÉ GINARTE SARDINA
Santiago de Cuba, Oct 28:- La votación que acaba de tener lugar en la Asamblea General de la ONU, de 187 países en contra del bloqueo económico, comercial y financiero que le tiene impuesto el gobierno de los Estados Unidos a Cuba, demuestra que cada vez son más los gobernantes juiciosos que obran hoy en el mundo.
La excepción recayó nuevamente en los Estados Unidos de Norteamérica, país acérrimo impositor y promotor del indigno e inhumano bloqueo que sufre desde hace casi medio siglo el pueblo cubano, y en sus siervos: Israel e Isla Palau, que fueron los otros dos países que votaron por el mantenimiento del cerco.
En esta, la decimoctava ocasión, se impuso una vez más la idea de lo innecesario e injusto del bloqueo económico, sobre el obsesionado aferramiento yanqui de mantener esa brutal manera de querer rendir y matar por hambre y enfermedades a todo un pueblo, mediante su aislamiento de los demás y el no suministro de recurso materiales, incluidos productos alimenticios y medicinas imprescindibles para la salud y la vida en general de los seres humanos.
Realmente lo que ha ocurrido en este acápite del 64 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU puede calificarse como una gran victoria de Cuba y de la comunidad de naciones que la apoyaron a validar la resolución que plantea la supresión total del bloqueo, que a saber es una practica genocida y violatorio del Derecho Internacional y opuesta a lo refrendado por la Carta de la Organización de Naciones Unidas acerca de las normas de respeto y de convivencia en paz entre las naciones.
Este nuevo revés y aislamiento casi total, que se ha buscado Estados Unidos en el seno de las Naciones Unidas, tiene que servirle de ejemplo al actual gobernante de ese país y “Premio Nobel de la Paz”, Barack Obama, para que deje de insistir en el mismo gran error de sus antecesores de querer derrotar al legítimo pueblo cubano y su Revolución, mediante un acto de fuerza unilateral, como lo es en sí el demencial bloqueo económico, comercial y financiero, que recién acaba de recibir la más grande condena internacional de su historia.
28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario