| Quito,
 25 nov (PL) El apoyo de decenas de miles de representantes de 
movimientos y organizaciones sociales, indígenas, montubios y afro 
ecuatorianos al Presidente Rafael Correa para su reelección en febrero 
próximo es destacado hoy como un reconocimiento de sus aliados 
naturales. Así lo refleja el Mandato de los Pueblos, entregado la tarde de este 
sábado a Correa en el estadio Alberto Spencer de la ciudad de Guayaquil,
 con propuestas que nacen desde las organizaciones de base, pueblos y 
nacionalidades, en la búsqueda del Buen Vivir.
 
 Al hablar ante 
unas 40 mil personas congregadas para escucharle, Correa, exhortó a los 
ciudadanos a unirse contra los poderes fácticos y adelantó que se viene 
una dura campaña electoral.
 
 Advirtió que los adversarios del 
proceso de cambio que promueve su Gobierno no son tontos y tienen 
infiltrados a los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad 
civil, en lo que denunció como "la nueva estrategia de la derecha 
norteamericana".
 
 "Desde que perdieron el gobierno en Estados 
Unidos, dijo Correa, la estrategia de estas organizaciones de derecha es
 "financiar organizaciones que se toman el nombre de la sociedad civil",
 para desestabilizar los gobiernos progresistas de la región.
 
 "Están como lobos disfrazados de corderos en medio de nuestras 
organizaciones sociales. Muy atentos compañeros, enfrentamos enemigos 
poderosos que no son tontos y aprenden de sus errores", señaló.
 
 Llamó Correa a los grupos sociales a continuar organizándose para junto 
al poder político, captado de forma democrática, seguir construyendo 
esta patria nueva, y aclaró que en América Latina ganar una elección no 
es captar el poder sino empezar a disputarlo.
 
 El Mandato 
entregado recoge entre los pedidos promover la nueva Ley de Tierras que 
permita su redistribución equitativa, garantizar el derecho al agua y su
 distribución en favor de los pueblos, y establecer el nuevo modelo 
económico que supere la dependencia del petróleo y las materias primas.
 
 También, desarrollar la pesca artesanal estableciendo políticas de 
protección legal y construir políticas públicas de género que 
contribuyan a mejorar la calidad de vida, entre otros.
 
 El Jefe 
de Estado dijo que luego de revisarlo cree que coincide prácticamente en
 todo, aunque planteó que si en alguna ocasión existieran divergencias 
siempre va a ser infinitamente más "lo que nos una que lo que nos 
separe".
 
 En el evento participaron el canciller Ricardo Patiño, 
la secretaria de Pueblos, Rosa Mireya Cárdenas, y la gobernadora de la 
provincia Guayas, Viviana Bonilla.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario