| |
Escrito por Luis Sánchez del Toro | |
Santiago de Cuba, junio 10.- Los ocho meses de intensa sequía que afectaron directamente a la agricultura en la provincia, particularmente a la ganadería, quedaron interrumpidos con las lluvias de estos últimos días, las cuales contribuirán a la recuperación paulatina de la producción de leche y el cumplimiento del programa estimado para el actual año. El impacto de los aguaceros en ese sector resulta positivo, ya que permite a partir de estos momentos enfrentar la siembra de más de 4 560 hectáreas de pastos y forrajes, de ellas el 60% concierne a la caña y el resto a king grass. Al cierre de mayo se registraban más de 800 hectáreas sembradas. Se conoció, que el aprovechamiento de la humedad de la tierra permite garantizar la plantación del alimento de los animales para el próximo período de sequía, mientras asegura en un período de 15 a 20 días rescatar la producción de leche en la provincia, lo que permitirá avanzar en el empeño de crecer un 5% por año, hasta alcanzar en el 2015 la cifra de 19 millones de litros de leche. En la actualidad, el sector cooperativo campesino entrega 61% de la leche del total en la provincia. Hasta el cierre de abril se habían alcanzado unos 3 846 400 litros de leche, que representan el 96% de ejecución del plan en el territorio santiaguero, en tanto, se continúa trabajando para cerrar el presente año con el cumplimiento de los 15 millones 800 mil litros de leche comprometidos. Carlos Terruel Pallares, especialista de la subdelegación de ganadería del MINAGRI en la provincia, destacó que importantes esfuerzos se realizan también en la instalación de los sistemas de riego para el aseguramiento de esta importante actividad económica. En ese sentido sobresale la entrega de 30 sistemas para la producción de alimentos para el ganado, de ellos ya están instalados 26, mientras se prevén la entrega de otros 10 el próximo mes de julio. El impacto de la lluvia en la agricultura santiaguera es positivo, afirman los especialistas, quienes además, destacan la necesidad del impulso de la siembra de viandas, granos y hortalizas en la actual campaña, así como también extremar las medidas para un anunciado “pico” de maduración de la cosecha de mango. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario