30 de noviembre de 2010

Santiago de Cuba debutó con victoria ante Villa Clara


PDF Imprimir
Escrito por José Soto de León / Fotos: Francisco Hechavarría
ImageSantiago de Cuba (30 de noviembre).- Con una lúcida ceremonia de apertura, la bien llamada Serie de Oro, de la pelota cubana, en su edición número 50 echó a andar en la Ciudad Héroe, con un triunfo de Santiago de Cuba sobre su similar de Villa Clara con pizarra de 12 carreras por cinco, en el primer choque de una subserie de tres, que se desarrollará íntegramente en el estadio Guillermón Moncada.

ImageEn el acto que dio inicio al clásico en este territorio, tomaron parte un grupo de profesores de actividad física comunitaria, alumnas de la academia provincial de gimnasia rítmica deportiva, estudiantes de la Escuela para Profesores de Educación Física, de la academia de artes marciales, un bloque de abanderados, así como también de muñecones, y algo que por derecho propio, como sentido de pertenencia, no podía faltar, el contagioso ritmo de la conga santiaguera, además de los bellos fuegos artificiales, de disímiles colores, digno de elogios.

ImageLa ocasión resultó propia para hacerle un reconocimiento, en nombre del pueblo santiaguero a cuatro, de los cinco peloteros de esta provincia que fueron fundadores de nuestras series nacionales: Pedro Luis Sánchez, Ezequiel Ferrer, Enrique ”Tanganika” Ramírez y Edildo Hernández y a Ramón Hechavarría, quien se encontraba ausente.

También se homenajeó a los tres estelares jugadores que nos representaron dignamente en la arena internacional en el presente año, Norge Luis Vera, Héctor Olivera y Alexei Bell.

Como una de las novedades de esta jornada hizo su entrada en el bello parque la llama del deporte revolucionario, portada por el destacado atleta del equipo Cuba juvenil Gelkis Jiménez, quien después la puso en manos del también compañero de equipo Ediasbel Valentín.

El lanzamiento y bateo de la primera bola del encuentro estuvo a cargo de los jovencitos Juan Carlos Barbosa, Ángel Castillo, Félix Enrique Solano y Francisco Martínez, integrantes de los equipos Cuba en las categorías inferiores.

SOBRE LA VICTORIA INDÓMITA

ImageEn relación con el éxito local lo más importante fue la oportuna ofensiva desatada por la novena anfitriona que fue de de 10, en la que hay que destacar el desempeño con el madero en la mano de Reutilio Hurtado, protagonista de dos cuadrangulares, el primero de ellos con las bases llenas, en la conclusión del segundo, para poner delante a su equipo, cuando perdía 1 x 0, y el otro, en el octavo para de esta forma impulsar seis anotaciones.

El desafío lo ganó Danny Betancourt y lo perdió el zurdo Misael Siverio, primero de los cinco lanzadores utilizado por el alto mando anaranjado. Por el combinado rojinegro tambiém trabajaron el zurdo Enrique Pérez y el derecho Osmani Tamayo.

OTROS RESULTADOS

La Habana se impuso a Industriales, 11 carreras por 9; Matanzas dispuso de Pinar del Río, 8 x 5; Sancti Spíritus derrotó a Isla de la Juventud, 8 x 3; Granma aventajó a Las Tunas, 9 x 1; Camagüey le ganó a Holguín, 8 x 2 y en lo que se puede considerar la primera sorpresa de la justa Metropolitanos derrotó por la mínima de 5 x 4 para demostrar que en este deporte no hay enemigos pequeños. Hoy continuarán estos cotejos, con siete juegos sencillos a la una de la tarde y uno nocturno, Santiago vs. Villas Clara, desde la 8:15 de la noche, con transmisión televisiva.

» Comentarios enviados

No hay comentarios:

Publicar un comentario