Fundador del portal de Internet Wikileaks, el australiano Julian Assange
La embajada de Estados Unidos en Managua transmitió más de mil 264 cables sobre Cuba y Nicaragua desde 1988 hasta principios de 2010, según el sitio web WikiLeaks, citado hoy por medios periodísticos locales.
La emisora La Primerísima aseguró que Cuba y Nicaragua estuvieron en la mira del espionaje de Estados Unidos en ese periodo, de acuerdo con las revelaciones de WikiLeaks. Puntualizó que de los miles de mensajes enviados hacia Washington, 42 eran secretos, 564 fueron confidenciales y el resto (658 cables) eran no-clasificados.
La radio puntualizó que el parte de espionaje más antiguo tenía fecha 6 de abril de 1988 y el más reciente data del 26 de febrero de 2010.
El contenido de los cables, según WikiLeaks, será revelado en los próximos meses. Hasta ahora sólo han sido conocidos unos 300, es decir, apenas una milésima parte de los mensajes.
Una revisión superficial de los códigos de los escritos de la embajada de Estados Unidos en Managua muestra que de esos cables, unos 20 abordan el tema de Venezuela, 11 acerca de Cuba, tres mencionan a Colombia, dos asuntos de Rusia, uno de China, uno Honduras, uno Costa Rica y cuatro la situación de Guatemala.
(Con información de Prensa Latina)
Artículos Relacionados
Otros artículos sobre: Cuba, Estados Unidos, Internet, Nicaragua, Wikileaks
- Supongan que no fuera EEUU (01-12-10)
- Argentina dice filtraciones son "una vergüenza para EEUU" (30-11-10)
- Cables revelan difíciles negociaciones de EEUU para cierre de Guantánamo (30-11-10)
- Wikileaks desnuda la política exterior de EEUU: Revelan esfuerzos para aislar a Chávez y vigilar a diplomáticos cubanos (28-11-10)
- Cuando los ciberterroristas nos acusan de terroristas (06-08-10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario