7 de julio de 2011

Evo Morales llama a empresarios a mayor producción agropecuaria


PDF Imprimir
Escrito por PL
ImageSanta Cruz, Bolivia, 6 jul (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy a empresarios a una mayor producción agropecuaria, base de la política de seguridad alimentaria con soberanía.

En un acto para la entrega de 465 títulos ejecutoriales de miles de hectáreas cultivables, el dignatario dijo que la mejor propiedad sobre la tierra es el trabajo y hacerla producir.

Asimismo enfatizó en que la actual estrategia del Estado Plurinacional en ese sector abarca no solo a indígenas y campesinos, sino también a representantes del sector privado.

Morales resaltó que la región de Santa Cruz (este) es la de mayores extensiones y potencialidades para la entrega de alimentos.

En ese sentido, instó a sus productores a trabajar de manera conjunta y unida por el bienestar de todo el país, despojándose de intereses regionales o personales.

Al respecto, recordó que el Ejecutivo también impulsa otros programas como la asignación de recursos financieros a las alcaldías que presentan proyectos de acceso al agua potable y sistema de riego, indispensables para producir alimentos.

Además convocó a incentivar la construcción y puesta en marcha de institutos tecnológicos en la nación que permitan formar a personal capacitado.

A su turno, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, explicó que en Bolivia la actual crisis alimentaria mundial es vista como una oportunidad para incentivar la producción de esos rubros y llegar a exportarlos.

Al respecto recordó que con ese objetivo recientemente se promulgó la llamada Ley de la Revolución Productiva, Agropecuaria y Comunitaria, que define productos estratégicos y la formación de empresas de semillas y fertilizantes, además de un seguro agrícola.

Romero explicó que en los últimos años Bolivia recupera anualmente unas 100 mil hectáreas cultivables, lo que habla de una política clara de preservación de esos suelos.

Asimismo llamó a la reflexión de que no siempre el crecimiento sostenido de la superficie cultivable se corresponde con los volúmenes de producción, por lo que entra en juego el rendimiento.

En ese sentido, dijo que otros planes apuntan a recuperar la independencia en los insumos agrícolas, avanzar en la biotecnología y la industrialización del agro.

En la velada, Morales entregó los títulos a empresarios de todo el país, como parte del proceso de la Revolución Agraria.

Según fuentes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la medida beneficiará a más de mil personas en las regiones de Santa Cruz y las amazónicas Beni y Pando.

También recibirán esas propiedades, que abarcan en total casi 684 mil hectáreas, pobladores de Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, La Paz y Potosí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario