8 de junio de 2011

Trabajadores jurídicos santiagueros celebran, este 8 de junio, su día festivo


PDF Imprimir
Escrito por Orlando Guevara Núñez
Santiago de Cuba, junio 8.- Los trabajadores jurídicos cubanos - de la Fiscalía, los Tribunales y los Bufetes Colectivos, incluyendo a quienes contribuyen en el desarrollo de sus funciones- celebran este 8 de junio su día festivo.

La fecha escogida se debe a que ese día, de 1865, un joven cubano, Ignacio Agramonte y Loynaz, defendió su tesis de grado para graduarse como Licenciado en Derecho Civil y Canónico, en la Universidad de La Habana.

Este joven llegaría a ser luego Mayor General del Ejército Libertador Cubano y participaría en la redacción de la primera Constitución de Cuba, la de Guáimaro, aprobada por la Asamblea Constituyente en esa localidad, el 10 de abril de 1869. El 11 de mayo de 1873, Agramonte caería en combate frente al ejército colonial español. Desde entonces, la justicia y el patriotismo en Cuba han marchado juntos en las ideas y en las trincheras.

Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro, los tres principales jefes de las gestas del 68 y del 95 en el siglo XIX, y del 26 de Julio en el siglo XX, hicieron converger en esta profesión los más nobles propósitos de libertad y de redención, acompañados de la acción para lograrlos.

En los primeros años de la Revolución, una tarea esencial de nuestro pueblo fue destruir las leyes injustas que regían la sociedad capitalista y pro imperialista en Cuba, caracterizada por el monopolio de los derechos para unos pocos y la ausencia de derechos para las masas oprimidas.

Al mismo tiempo había que hacer las leyes nuevas, en correspondencia con los objetivos de una sociedad sin explotados ni explotadores, donde el pueblo sería el verdadero protagonista, y las instituciones jurídicas su instrumento para consolidar, desarrollar y defender la obra conquistada.

Nuestro sistema judicial ha sabido defender los intereses de nuestro pueblo sin violar los principios y valores, defendiendo y aplicando el verdadero sentido de justicia y de respeto a todos los ciudadanos, y haciendo de la ley un instrumento en el cual la imparcialidad, la profesionalidad y la transparencia son patrones no sólo recogidos en un Código de Ética, sino, sobre todo, conceptos y normas cifrados en la conciencia de los hombres y mujeres que integran la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Una tarea permanente es denunciar las arbitrariedades del proceso judicial que en los Estados Unidos condenó injustamente a cinco cubanos prisioneros desde 1998 en ese país, cuyo único delito fue penetrar a grupos terroristas que allí operan con entera libertad e impunidad contra Cuba. La exigencia es que esos patriotas sean puestos de inmediato en libertad y regresen a su Patria, con lo cual el gobierno de los Estados Unidos lavaría en parte la mancha que ese proceso violatorio de las leyes internacionales y de la propia Constitución estadounidense, ha arrojado sobre su sistema judicial.

En fecha tan señalada, los santiagueros, como todo el país, resumen en este 8

No hay comentarios:

Publicar un comentario