3 de junio de 2011

Por la salud del Medio Ambiente


PDF Imprimir
Escrito por NALENA JARES RIVERO
Santiago de Cuba, junio 3.- Desde el 5 de junio de 1973 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con el fin de sensibilizar a los habitantes del planeta y fomentar en ellos la conciencia de la protección y cuidado de este.

El tema del año 2011 es Bosques: la Naturaleza a su servicio, el cual marca la relación intrínseca entre la calidad de vida y la salud de los bosques y los ecosistemas forestales. Además, apoya a la Organización de Naciones Unidas (ONU) con su “Año Internacional de los Bosques”.

La Delegación Provincial de la Agricultura en Santiago de Cuba adopta las medidas pertinentes para proteger y conservar las áreas boscosas, así como para sembrar nuevos árboles y evitar los incendios forestales.

En las escuelas también se cultiva el amor por los árboles a través de las distintas asignaturas como El Mundo en que Vivimos, Ciencias Naturales, Biología, y otras. Además, existen los Círculos de Interés, algunos de temáticas afines, donde los niños aprenden a cómo conservar los bosques, dada la importancia que tienen para la vida.

Los temas medioambientales van a ser siempre preocupación de quienes aman la naturaleza y ven en la contaminación un peligro para la humanidad.

En tanto, otros terrícolas, inescrupulosamente, atentan contra la salud del Medio Ambiente, y a veces con acciones insignificantes como fumar o ser partícipe de ruidos.

También afectan las guerras, las explosiones, las bombas y muchas otras de las innovaciones que en ocasiones van a favor del desarrollo, pero en detrimento de la humanidad, aunque parezca paradójico.

Al Medio Ambiente hay que darle un rostro de humano y cuidar de este porque en la medida que lo preservemos estamos cuidando nuestra salud y la existencia del planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario