04 de junio de 2011, 16:58Santiago de Chile, 4 jun (PL) El Partido Comunista de Chile (PCCH) criticó hoy el veredicto de la Corte Suprema contra los líderes mapuche en huelga de hambre y condenó la criminalización de la lucha de los pueblos originarios por sus derechos.
"Nos parece muy negativo el fallo contra los comuneros mapuches", afirmó en rueda de prensa en esta capital Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política del Comité Central del PCCH.
El dirigente de la agrupación de izquierda subrayó que, aunque se rebajaron las penas, se cometió un grave error al desestimar la anulación del juicio contra los indígenas y legitimar de ese modo el empleo de la ley antiterrorista y las irregulares que a su amparo se cometieron en el encausamiento.
Lagos impugnó también la postura de La Moneda en relación con el tema: "Nos parece bastante hipócrita la posición del gobierno que dice que ha hecho todo lo que había que hacer".
El gobierno tendría que reconocer la interpelación de organismos internacionales como la ONU y terminar con la aplicación en las causas mapuches de leyes severamente cuestionadas, dijo en referencia a la invocación que se hizo en el proceso de la ley antiterrorista, aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Insistió además en que se tome en cuenta el estado en extremo crítico en que se encuentran los comuneros debido al prolongado ayuno de más de 80 días, el segundo en menos de un año por igual espacio de tiempo.
Los comunistas chilenos ratificaron además que continuarán apoyando todas las movilizaciones de las comunidades nativas en demanda de un juicio justo y sin aplicación de la ley antiterrorista.
A juicio del presidente del PCCH, Guillermo Teillier, la invocación a norma tan aberrante e irregularidades tan burdas "sólo son posibles de explicar en un contexto de ensañamiento de la justicia en contra de nuestros hermanos, cuya decisión de defender sus tierras entra en contradicción con los intereses de los grandes grupos económicos".
El máximo tribunal chileno desoyó ayer el pedido de anulación del llamado juicio de Cañete, comuna de la centrosureña región del Bío Bío, que condenó a larga prisión a los indígenas, tras un irregular proceso en el que se dio crédito a declaraciones de testigos sin rostro y en el que se limitó el trabajo de la defensa.
En lugar de avalar la solicitud de nulidad, la Corte optó por rebajar las penas, las que quedaron en ocho años de cárcel para José Huenuche, Ramón Llanquileo y Jonathan Hullical y 14 para Héctor Llaitul, por presuntas lesiones a un fiscal chileno en 2008.
El veredicto fue impugnado por las comunidades indígenas que reaccionaron de inmediato con protestas en el centro de esta ciudad.
Se trató de una condena contra todo el pueblo mapuche, afirmó Natividad Llanquileo, vocera de los sentenciados.
lac/tpa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario