Desde Venezuela se enviaron más de 5 mil postales a EUA
6 mayo 2011 | Haga un comentario Venezolanas y venezolanos exigieron a Barack Obama que firme la excarcelación de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, conocidos como Los Cinco
Acto en Venezuela por los Cinco Cubanos
Más de 300 Comités de Solidaridad con Cuba levantaron su voz ayer en 111 naciones del mundo para exigir al presidente norteamericano, Barack Obama, la liberación de los cinco luchadores antiterroristas cubanos que se mantienen prisioneros en cárceles de los Estados Unidos.
Organizaciones políticas y sociales de Venezuela participaron en el Día Internacional por la Liberación de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, con el envío de más de 5 mil postales dirigidas al Mandatario estadounidense, en las que exigieron la excarcelación de los cubanos, que llevan más de 12 años presos en instalaciones de alta seguridad del país norteño.
La jornada, organizada por el Movimiento de Solidaridad Mutua Cuba-Venezuela, contó con la participación del embajador de Cuba en nuestro país, Rogelio Polanco, los diputados socialistas María León, Gladys Requena y Jesús Faría, el vicepresidente del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), Gilberto Durán, así como integrantes del Comité de Víctimas del terrorista Posada Carriles, del Frente Francisco de Miranda, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y voceros de Consejos Comunales, frente de mujeres revolucionarias, entre otras organizaciones.
Las postales fueron firmadas y depositadas en la sede de Ipostel ubicada en la avenida José Ángel Lamas de la parroquia caraqueña de San Martín.
Polanco agradeció a la Revolución Bolivariana por su ejemplo de solidaridad, en momentos que se habla de lucha contra el terrorismo y al mismo tiempo se aplica la política del doble rasero.
IMPERIALISMO CON DOBLE RASERO
“Con este simbólico acto se trata de romper el muro de silencio, la tergiversación y la manipulación en este caso de injusticia atroz que comete el gobierno norteamericano contra los Cinco. Este caso no admite más injusticias legales; el gobierno de los Estados Unidos ha negado hasta el último procedimiento que los abogados de defensa han esgrimido para demostrar la inocencia de nuestros hermanos”, comentó el diplomático caribeño.
En el caso de Gerardo Nordelo, se negó la solicitud de hábeas corpus mientras que se rechazaron también lo últimos procedimientos legales que posibilitarían la revisión de las sentencias en los casos de Antonio y René.
Para Polanco, la demostración más evidente de la doble moral del gobierno de EEUU es que, después de un juicio amañado, se decidió exonerar de todos lo cargos al terrorista Luis Posada Carriles, a quien se juzgaba por mentir a las autoridades migratorias. Otro ejemplo expuesto fue el hecho que el connotado terrorista Orlando Bosch muriera sin ser juzgado por ser el autor intelectual de la voladura del avión cubano en Barbados, en el que perdieron la vida 73 personas, la mayoría de ellos integrantes del equipo juvenil cubano de esgrima.
MEDIOS CÓMPLICES
“Los Cinco son prisioneros del Imperio porque el silencio cómplice de los medios de desinformación han impedido que se conozca la verdad sobre ellos, el mismo silencio y la manipulación mediática que se empleó durante el juicio para presionar al jurado, es el mismo silencio que mantienen hoy ante la invasión y los bombardeos que sufre el pueblo de Libia”, enfatizó.
Instó a arreciar las campañas internacionales en favor los antiterroristas, que infiltraron organizaciones contrarrevolucionarias “en las propias entrañas del monstruo”, poniendo en peligro sus vidas con el objetivo de buscar información que el gobierno de los Estados Unidos “no quería que se conociese pues son cómplices de los actos terroristas que se han perpetrado contra de Cuba, América Latina y el Mundo”.
Finalmente llamó a la unión en esta lucha por la excarcelación al pueblo de los Estados Unidos que luchan también por sus derechos. “Es el pueblo noble, honesto y solidario de EEUU, el mismo que nos ha acompañado en la causa por los 5 y que fue vital en la presión para que fuera devuelto a Cuba el niño Elián González”, aseguró.
JUICIO POLÍTICO
Por su parte Rosalinda Chanagá, coordinadora del Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba, recordó que sobre Posada Carriles pesa una solicitud de extradición hacia nuestro país por 73 cargos de homicidio calificado.
Chanagá calificó el juicio contra los Cinco como un acto “netamente político” por lo que las acciones en respaldo serían igualmente políticas.
“No debemos cesar ni un día en exigir la liberación de nuestros hermanos, todos los días de todos los años pues sólo la solidaridad internacional y la unidad es lo que permitirá la final liberación de los Cinco.
En Venezuela también se organizaron otras actividades como la actividad político-cultural “El 5 por los Cinco a las 5:55 pm., la que cantores y artistas se reunieron en el Auditorio de la Biblioteca Nacional en el Panteón Nacional de Caracas para levantar su voz por los antiterroristas. En el interior del país también se unieron a la jornada con la creación del Club “José Martí” en la Universidad de Deportes del estado Cojedes, también en Aragua se organizó una tribuna antimperialista y en el Zulia se llevó a cabo la instalación de una valla en solidaridad con los Cinco en la avenida La Limpia.
Puede integrarse al Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba a través del correo electrónico movimientosolidaridadvzlacuba@yahoo.es y la cuenta en Twitter @solivzlacuba.
UN IMPERIO CONTRA CINCO FAMILIAS
A las esposas de Gerardo (Adriana) y de René (Olga), el Gobierno de los Estados Unidos les ha negado las visas por lo que no se han podido ver a sus familiares durante los últimos 12 años. El juicio comenzó en 2000 y terminó siete meses después, en junio del 2001.
Comparecieron más de 70 testigos. Se necesitaron 119 volúmenes de transcripciones, cajas de documentos de prueba, y 15 volúmenes solo de narraciones de hechos previos al juicio.
Los Cinco fueron condenados en diciembre del 2001. El principal acusado, Gerardo Hernández, fue condenado a dos cadenas perpetuas. Antonio Guerrero y Ramón Labañino recibieron cadenas perpetuas también. Fernando González y René González fueron condenados a 19 y 15 años, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario