20 de mayo de 2011

Develan monumento al tres y declaran al instrumento Patrimonio Cultural


PDF Imprimir
Escrito por M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
ImageSantiago de Cuba, mayo 20.- El monumento que perpetua al tres como instrumento esencial de la música cubana fue develado ayer en la tarde, en la intersección de las calles Reloj y Aguilera, en esta ciudad, como parte de las actividades por la XV Feria Internacional Cubadisco. A la ceremonia asistieron Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de esa organización en la provincia de Santiago de Cuba, y Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura.

También se encontraban en el acto, Rolando Yero y Ciro Benemelis, presidentes de la Asamblea Provincial del Poder Popular (Gobernación) y de la feria Cubadisco, respectivamente, y otros dirigentes del PCC, el Poder Popular, viceministros de Cultura, y de la dirección provincial de Cultura y el Centro de la Música Miguel Matamoros.

ImageAnte una nutrida presencia de la población santiaguera, el tresero Pancho Amat, Premio Nacional de Música 2010, develó la obra escultórica hecha en bronce por el célebre artista santiaguero Alberto Lescay, que representa a un tocador sentado y en pose de accionar sus manos sobre el diapasón y las cuerdas a la altura de la “boca” de la caja de resonancia.

José Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música , dijo las palabras centrales y argumentó la historicidad del tres, su origen en el siglo XIX en los montes orientales, incluidos los campamentos de las fuerzas mambisas cubanas opositoras al colonialismo español.
Explicó que con el decursar del tiempo, los cultores del instrumento lo convirtieron en el más auténtico de la música cubana y de la identidad cubana.

“Rendimos homenaje al tres y a los treseros, en primer lugar con este monumento y en segundo lugar, al declarar al instrumento Patrimonio Cultural de la Nación , por acuerdo de la Comisión de Salvaguardia del Patrimonio Cultural y Material.”

Un espectáculo eminentemente musical, dirigido por Santiago Carnago, puso a disposición de los invitados y del público, las ejecuciones de Pancho Amat, de un grupo de hábiles treseros, y del Septeto de la Trova.

Dos horas después de iniciada la ceremonia, la Banda de Conciertos y la conga de Los Hoyos, abrieron un desfile popular por la céntrica calle de Enramadas, hasta llegar al área del Parquecito Serrano, donde está emplazado el monumento a Miguel Matamoros.

En la procesión evolucionaron hasta el “Serrano”, la compañía infantil La Colmenita , de Santiago de Cuba, un segmento del paseo carnavalesco Hombres Carrozas, y se escucharon las piezas ejecutadas por la Steel Band de El Cobre.
» Comentarios enviados

No hay comentarios:

Publicar un comentario