6 de marzo de 2011

Feria Internacional del Libro 2012 dedicada a Zoila Lapique y Ambrosio Fornet



Imprimir
Escrito por M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
ImageSantiago de Cuba, marzo 6.- La 21. Feria Internacional del Libro en 2012 estará dedicada a la cultura de los pueblos del Caribe, y a los escritores Zoila Lapique, Premio de Ciencias Sociales 2002, y Ambrosio Fornet, Premio Nacional de Literatura 2009.

En un encuentro con la prensa, presidido por el miembro del Buró Político y ministro de Cultura, Abel Prieto, se dio a conocer, además, que la fiesta literaria del año próximo pondrá especial énfasis en el trabajo de los jóvenes cubanos, de los jóvenes escritores e intelectuales, y de manera especial recordará la figura de Joel James, quien fuera director fundador de la Casa del Caribe, de los Festivales del Caribe, y un intelectual de alto rango y muy querido, según lo calificó Abel Prieto.

ImageAmbos escritores, presentes en la rueda de prensa, mostraron su agradecimiento por la deferencia, y Dexter E. M. Rose, Excmo. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de San Vicente y las Granadinas, también agradeció el hecho de que sea a las culturas de la región caribeña a las que estará consagrada la venidera Feria del Libro.

Zuleika Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, dijo que los resultados de la actual edición fueron significativamente superiores a los del año 2010, especialmente por el encuentro que una vez iniciada la fiesta sostuvo el Comandante en Jefe Fidel Castro con intelectuales cubanos y extranjeros.

Un sello particular, tanto en La Habana como en los segmentos en el Occidente y en el Oriente del país, fueron las denuncias contra la guerra y por las luchas del pueblo cubano.

Cumplió bien la convocatoria al dedicarla a las culturas de los países del ALBA y el bicentenario de la primera independencia de América Latina y del Caribe.

Recordó que la 20. Feria Internacional del Libro se hizo en 16 ciudades cubanas, al incorporar a San José de las Lajas, capital de la provincia de Mayabeque; dijo que fue una fiesta muy concurrida, pues asistieron 2 245 000 cubanos, dentro de los que se destaca la asistencia a las áreas de venta y actividades, en familia y en grupos de amigos.

“Asistió mucha gente joven, muchos escolares y eso da pie a que debemos de realizar una campaña muy intensa por la lectura durante todo el año que precede a la otra Feria”, señaló la Presidenta del Instituto Cubano del Libro.

Se vendió una buena cantidad de libros antes de comenzar la Feria , para no someter a la familia cubana a la intensidad de concentrar las compras en un breve período.

En general fueron vendidos más de 1 700 000 ejemplares lo que constituye en un período de 28 días que duró la Feria , una cifra record, en la que nuevamente la literatura para niños y jóvenes fue la más vendida y todos los programas de las provincias crecieron, con un sello característico de cada lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario