| |
Escrito por INDIRA FERRER ALONSO | |
Registrado en la nación caribeña desde junio de 2006, el producto es una formulación inyectable que se emplea como tratamiento adyuvante para acelerar la cicatrización de úlceras profundas y complejas, derivadas de la diabetes mellitus, tanto neuropáticas como neuroisquémicas. El directivo explicó que se avanza en la ampliación de la comercialización internacional, con el registro sanitario del HEBERPROT-P en Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Argentina, Argelia, Libia, China y Sudáfrica; al tiempo que “se llevan acabo acuerdos comerciales con compañías internacionales para actuar sobre otro grupo de países”. El producto líder de la industria farmacéutica y biotecnológica de la ínsula suscita hoy el interés en Europa, donde inician estudios clínicos para el registro sanitario y la posterior adquisición. Prosperan, asimismo, la extensión del uso del medicamento en el sistema de salud cubano, y los estudios de fármaco-vigilancia del medicamento logrado a partir del factor de crecimiento humano recombinante (FCHrec.). El fármaco, único de su tipo, logra la curación en un alto porciento de las terapias, y reduce la probabilidad de una segunda úlcera y el riesgo de amputaciones. Asimismo, contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida, pues disminuye el número y la extensión de cirugías para la remoción del tejido necrótico, además de prevenir retrocesos en la curación. “Se ha evidenciado el incremento de la esperanza de vida en aquellos pacientes que logran tener un tratamiento efectivo. En ese sentido, el HEBERPROT-P muestra mayores posibilidades como un producto consolidado, que ha probado su seguridad y eficacia, con una mejor indicación de uso”- informó el titular. Según Herrera, se labora en la optimización de los tratamientos, lo que incluye la próxima ejecución de investigaciones clínicas “en pacientes que presentan úlcera con un nivel de isquemia bastante elevado”, con el fin de ampliar las posibilidades de aplicación, “y, de ese modo, incrementar los beneficios a los pacientes y a la nación, en el plano económico comercial”. Según estimados de la Organización Mundial de la Salud unos 220 millones de personas padecen diabetes mellitus, cifra que podría duplicarse en las próximas dos décadas debido a una tendencia creciente en la población mundial a la mala alimentación y el sedentarismo. Actualmente el HEBERPROT-P es el único fármaco efectivo y seguro prescrito para la terapia de úlceras de pie diabético. » Comentarios enviados |
No hay comentarios:
Publicar un comentario