9 de febrero de 2011

Llegó a tierra firme cubana cable submarino de fibra óptica





Escrito porJosé Ginarte Sardina

Fotos:Odalis Riquenes


Tras de 19 días de travesía histórica llegó hoy con el mayor de los éxitos a Cuba el cable submarino de fibra óptica procedente de Venezuela que incrementará la capacidad y el acceso a las telecomuniciones y abrirá una brecha al bloqueo que le impone Estados Unidos a la isla en ese campo desde hace más de 50 años .

Su arribo a la Playa Siboney, situada a unos 17 kilómetros distantes de la ciudad de Santiago de Cuba, se produjo a bordo la embarcación Ile de Batz, encargada del tendido del cable que partió de Maiquetía, Venezuela, el pasado día 22 de enero.

La instalación de este cable submarino del Sistema Internacional de Telecomunicaciones ALBA-1, que conecta de manera estratégica a Venezuela con Cuba , se realiza a costo de 70 millones de dólares y se extenderá posteriormente hasta Ocho Ríos, Jamaica, para concluir el proyecto.

En el acto recibimiento cable y en el que participó el Vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Comandante la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, , Wilfredo Morales, presidente de la Empresa Telecomunicaciones Gran Caribe S. A., entidad encarga de la operación técnica y comercial de este sistema de telecomunicaciones , calificó de exitoso el proyecto ALBA 1 que arribó a las costas cubanas, tal como expresa días antes el presidente venezolano Hugo Chávez Frías ”con una extensión de mil 600 kilómetros de integración para nuestros pueblos “

Wilfredo dijo que el cable ya no es proyecto sino una realidad, con la que se logra unificar físicamente dos repúblicas hermanas y se impulsa la integración social entre Cuba y Venezuela con el resto de la región de Latinoamérica y el Caribe.

Señaló que por delante todavía hay trabajo por hacer: terminar la adecuación e instalación de los equipos de las estaciones terminales, y la realización en los próximos tres meses de las pruebas para poner en funcionamiento el sistema del ALBA 1 a partir del 1ro. de julio del presente año.

Expresó que gracias al apoyo del Gobierno revolucionario venezolano “ podemos decir que hemos avanzado notoriamente en la transferencia tecnológica y el fortalecimiento del recurso humano Cuba-Venezuela".”

Dijo estar orgulloso que los esfuerzos que se están haciendo estén dando frutos e instó a seguir trabajando con la misma pasión y unión.
Por su parte, Manuel Fernández, viceministro para las telecomunicaciones de Venezuela, refirió que con "el cable se trata de dar la mayor suma de felicidad posible en una conexión física".
Melardo Día Toledo, ministro de Informática y Telecomunicaciones de Cuba , dijo que la costa sur del oriente cubano ha sido testigo de hechos trascendentales de la historia y que ahora lo era de “la llegada del cable de fibra óptica que es para unir el progreso y la voluntad integracionista de nuestros pueblos y robustecer la soberanía en el campo de las telecomunicaciones y abrir una brecha al bloqueo en las telecomunicaciones sufrido por el pueblo cubano durante más de 50 años
"La concepción y marcha del proyecto ha generado la mayor integración entre los países para fortalecer el desarrollo, la integración y la soberanía", afirmó Melardo Díaz, quién felicitó a los hermanos de Venezuela y Jamaica y les deseó el mayor de los éxitos en esta importante misión .

El proyecto de instalación de este cable submarino se ha desarrollado a cargo de la compañía Alcatel-Shangai Bell y una vez puesto en operaciones, en julio próximo, con sus 640 gigabytes de salida, la fibra óptica permitirá para Cuba una conexión de 3000 veces superior a la actual.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario