| | |
Escrito por INDIRA FERRER ALONSO | |
Santiago de Cuba, Enero 4:- La puesta en marcha de un nuevo molino en la Empresa de Cereales de la provincia asegura el procesamiento de unas 250 toneladas del grano y la obtención de 187 toneladas de harina panificable, con un 75% de rendimiento del cereal, indicó la ingeniera Margarita Calzadilla, directora del establecimiento Trigo 2 de la fábrica. El incremento de la producción de harina de trigo en Santiago de Cuba contribuirá a que la isla caribeña deje de importar el alimento en 2011. La Empresa suministra sus productos a todas las provincias orientales y se prevé que con el aumento a un 55,4 % de la disponibilidad de harina, abastezca a Camagüey en la región central del país. De lograrse, aseguró la funcionaria, se sustituirían importaciones con la producción nacional, ahorrando unos 64 000 000 de dólares, pues es más económico adquirir solo el trigo, en el mercado internacional. El Estado cubano invirtió 3 000 000 de euros en la remodelación del establecimiento, en el que se instaló tecnología de punta que permite, además, la obtención de afrecho, subproducto destinado a la alimentación animal. La Empresa aumenta su capacidad de molienda al sumar otra línea a su producción, sostenida hasta finales de 2010 por una planta similar, modernizada hace unos diez años, que hasta la fecha ha aportado unas 88 000 toneladas. Calzadilla dijo que con el nuevo equipamiento se prevé alcanzar unas 67 000 toneladas más en 2012. La harina de trigo, materia prima por excelencia de la industria panificadora, es alimento de amplio consumo para la toda la población cubana. La que se elabora en la isla es fortificada con sulfato ferroso y ácido fólico, para prevenir la anemia y la deficiencia de hierro. Cuba cuenta con otras ocho plantas de molinado de trigo en explotación, el establecimiento reabierto es parte de un esfuerzo por estimular la fabricación de un alimento de alta calidad. Asimismo, se trata de optimizar el sistema productivo con insumos y tecnologías que garanticen una mayor eficiencia dirigida a disminuir los gastos por la adquisición de alimentos que pueden obtenerse en el país.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario