3 de enero de 2011

Azofert, inoculante de la economía

Ir a  http://cubahora.cu

RSS-INFO Salvar Imprimir




Azofert, inoculante de la economía


ABDUL NASSER THABET

La doctora en ciencias María Caridad Nápoles ha liderado un producto que hoy se inserta en el mercado mundial con resultados promisorios.

Transformar el país para mejorar la vida de los cubanos suele ser un imperativo que llega desde la esquina, el centro de trabajo y el hogar. Con tecnicismo o de la manera más coloquial se escucha como una urgencia sacar adelante esta Isla fustigada por el bloqueo, los ciclones, la crisis mundial y las dificultades, problemas y errores internos.

Costará sacrificios, paciencia, pero no será por decreto ni voluntarismo. Se necesitará de la cabeza y las manos de todos.

Para ello Cuba debe aumentar su producción agrícola en condiciones climáticas adversas y suelos severamente afectados por la erosión, la salinidad y otros problemas, un reto en el cual los científicos están llamados a desempeñar un papel estratégico.

Ejemplos de cómo la comunidad científica cubana se moviliza para responder a estas urgencias pueden encontrarse en diversos lugares del archipiélago, e incluso no pocos han trascendido nuestras fronteras.

La doctora en ciencias María Caridad Nápoles ha liderado un producto que hoy se inserta en el mercado mundial con resultados promisorios.

La investigadora titular del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) desarrolló un biopreparado a base de bacterias que habitan en el suelo, capaces de asociarse con las plantas leguminosas y formar nódulos en sus raíces, dentro de los cuales fijan el nitrógeno del aire y se lo incorporan a la planta de una manera asimilable.

"De esta forma no es necesario utilizar el fertilizante químico nitrogenado. El nitrógeno que está en la atmósfera no es asimilable para las plantas, ya que tiene un triple enlace que así se lo impide, prácticamente; por eso se aplica el fertilizante químico, que es bastante caro. En este caso, las bacterias del Azofert tienen la capacidad, a través de una encima que portan, de romper este triple enlace y brindarle a la planta el nitrógeno en la forma en que lo necesitan.

"A diferencia de otros inoculantes, Azofert presenta altas concentraciones de factores de nodulación, moléculas determinantes en el proceso de esta simbiosis".

Este biofertilizante está diseñado para ser empleado en la inoculación de la mayoría de las especies de leguminosas de interés económico (soya, frijol, habichuela, maní y otras de pastos y forrajes).

Este producto netamente cubano, de probada calidad y eficacia, no solo ha sustituido importaciones, sino que puede comenzar a aportar ingresos al país debido a su reciente incorporación en el mercado internacional.

"Hace seis años que tenemos un contrato de licencia de tecnología con una importantísima empresa argentina, líder en la producción de inoculantes en Latinoamérica y el mundo: Rizobacter Argentina. Esta entidad exporta a Europa, Estados Unidos y Canadá, por lo que resulta sumamente importante que hayamos logrado introducir nuestro inoculante", comenta la doctora Nápoles.

En estos tiempos en que Cuba necesita sustituir importaciones, crecer económicamente y exportar para lograr mayores ingresos, productos como Azofert confirman que sí, que se puede.

---------------------------------------------
Fuente: EXCLUSIVO,
03/01/11

No hay comentarios:

Publicar un comentario