23 de enero de 2011

Afianza Eliades Ochoa presencia de la música tradicional cubana


PDF Imprimir
Escrito por M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Santiago de Cuba, ene 23.- “Por fin, la verdadera Casa de la Trova “, señaló de puño y letra el célebre cantor cubano Eliades Ochoa, en un cartel que pegó junto a fotos de célebres trovadores santiagueros, en la reapertura de la mundialmente conocida Casa de la Trova Pepe Sánchez.

Casi todos los cultores de la trova santiaguera asistieron al acto presidido por Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Santiago de Cuba, y Rolando Yero, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (Gobernación), junto a otros directivos de Cultura, la UNEAC y personalidades de las artes en el territorio.

La Casa de la Trova , en su aspecto actual, fue cambiada por una tienda de bisutería, ropas y discos de música popular cubana, a pesar de las voces que se levantaron contra tal decisión.

La Fundación Caguayo, presidida por el célebre escultor Alberto Lescay Merencio, y un equipo de restauradores, le devolvieron a la instalación su presencia original, de cuando trovadores de la talla de Sindo Garay, Ñico Saquito, Almenares, los Matamoros, Pucho el Pollero... diariamente expresaban sus penas y sus glorias entre cuerdas, letras y tragos.

Eliades Ochoa firmó allí mismo el contrato con la EGREM , para grabar en los estudios Siboney de esta ciudad, tres CDs con temas de lo que mejor él sabe hacer: música tradicional cubana.

Omar Corales (Coralito), el lírico José Armando Garzón, e Inaudis Paisán, célebre trompetista aunque no llevó el instrumento, fueron los primeros en cantar y tocar en la remodelada Casa de la Trova de la calle Heredia, en Santiago de Cuba.

Lo cierto es que a partir de esta tarde, la ciudad santiaguera cuenta nuevamente con un sitio que históricamente reflejó lo mejor de la trova en Santiago de Cuba: la Casa de la Trova Pepe Sánchez.

» Comentarios enviados

No hay comentarios:

Publicar un comentario