16 de diciembre de 2010

Resaltan lucha de pueblo surafricano en cita universal juvenil PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Diony Sanabia Abadia, enviado especial
jueves, 16 de diciembre de 2010

Imagen activa16 de diciembre de 2010, 13:25Pretoria, 16 dic (PL) La historia de lucha del pueblo surafricano contra el segregacionista régimen del apartheid ocupó hoy un destacado lugar entre los intercambios de delegados al 17 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

* Mucha música y baile en fiesta de juventud universal

* Conoce juventud mundial detalles de histórica batalla en Angola

* Dedicarán día a Suráfrica en reunión de juventud mundial

Durante la jornada de este evento dedicada a la nación anfitriona, varias voces se refirieron a los esfuerzos para derrotar a los racistas y al reconocimiento de los derechos humanos de cada persona después de 1994.

En los debates no faltaron los elogios para el legendario Nelson Mandela, artífice de la verdadera emancipación de Suráfrica y a quien, junto al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, se dedica esta universal cita.

Dicho encuentro, cuya primera edición aconteció en 1947, reúne a unos 15 mil delegados de más de 140 países y su lema es Por un mundo de paz, solidaridad y transformaciones sociales, derrotemos al imperialismo.

Los intercambios de este jueves coincidieron con el llamado Día de la Reconciliación en una tierra que estuvo divida entre negros y blancos hasta hace 16 años.

Resulta muy importante entender que la reconciliación no significa olvidar sino recordar, manifestó el presidente de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, Tiago Vieira.

A su juicio, ese concepto no constituye una palabra vacía, sin significado, pues la historia, agregó, pasó y se debe reconocer para decir vamos a vivir felices para siempre.

Dos jóvenes surafricanos, consultados por Prensa Latina, dijeron que fue muy bueno para su nación terminar con el apartheid y lograr una sociedad sin discriminaciones.

Nosotros no viviremos las desgracias de nuestros padres, ahora nos sentimos reconocidos por todos, comentó uno de ellos tras identificarse como Keita.

La batalla de Suráfrica por su emancipación fue dura, pero al final triunfó la razón, reconocieron varios latinoamericanos, entre ellos, cubanos, quienes expresaron sentirse cerca de esta nación.

lac/dsa
Modificado el ( jueves, 16 de diciembre de 2010 )

No hay comentarios:

Publicar un comentario