3 de diciembre de 2010

Recorre Ramiro Valdés obras de impacto social


PDF Imprimir
Escrito por Jose Ginarte Sardina/Fotos: Francisco Hechavarría
ImageSantiago de Cuba, dic 3.- El miembro del Buró Político, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, chequeó este viernes obras de gran impacto económico y social de Santiago de Cuba, recibiendo una explicación detallada de la marcha del cronograma de los diferentes objetos de obra.

La estación terminal para el cable de fibra óptica que enlazará a Cuba y Venezuela, partiendo del estado de La Guaira, hasta su entrada por la playa Siboney, fue la primera obra visitada en esta ocasión por el ministro de la Informática y las Comunicaciones. Allí se le explicó las labores de adaptación del local y montaje tecnológico que se llevan a cabo en esa importante inversión.

En el sistema de Plantas Potabilizadoras de Quintero, que le corresponde tributar para los sectores hidrométricos enmarcados en los centros urbanos José Martí, Abel Santamaría y centro de la ciudad, pudo apreciar el funcionamiento de la puesta en marcha de la Planta Quintero 1, la cual está procesando unos 800 litros de por segundo hasta completar, de forma paulatina, su capacidad total que es de 1 500 litros por segundo de agua purificada.

Su recorrido también incluyó la planta Quintero 2, que está en proceso de terminación de la parte civil y del montaje de equipamiento, instrumentación y sistemas de control automático. Una vez concluida debe entregar unos 900 litros por segundo de agua filtrada.

En ambos lugares departió con operadores y directivos, interesándose por diferentes aspectos del funcionamiento, proceso operacional y constructivo de las plantas.

El centro de control automatizado de la empresa Aguas Santiago, se incluyó en la agenda de trabajo, apreciándose allí los trabajos de acondicionamiento del edificio, desde donde se operarán de manera automática las principales válvulas y conductoras del sistema de distribución.

Valdés Menéndez, vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, estuvo también en la unidad empresarial de base de Aguas Santiago del distrito Antonio Maceo, la cual está en proceso de rehabilitación, y donde radicará la oficina comercial y las brigadas de mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado de esa área de la ciudad.

Entre las obras hidráulicas se incluyó el lugar donde se inició la construcción del tanque para agua de El Caney, que tendrá una capacidad de 1 800 metros cúbicos, para ser entregada a la población por gravedad.

ImageLa inversión de la Planta 2 de la Empresa de Cereales Frank País García, Molinera, fue objeto de visita, observando su funcionamiento. Esta nueva línea tiene una capacidad de molida de 250 toneladas diarias de trigo, con un rendimiento aproximado de un 75%, lo que representa la obtención de unas 187 toneladas diarias de harina, destinadas al consumo nacional, y el afrecho, al consumo animal.

En la refinería Hermanos Díaz, el Héroe de la República de Cuba, se interesó por el funcionamiento de la torre de producción de mezcla asfáltica, uno de los componentes necesarios para la rehabilitación de los viales afectados por la obra del acueducto.

Acompañaron a Valdés Menéndez, Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia; Rolando Yero García, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular; René Mesa, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y el ministro de la construcción Fidel Figueroa; además de otros directivos de la parte ejecutora e inversionista.

» Comentarios enviados
Email (no sera publicado)
Nombre
Titulo
Comentario
Max. caracteres
» Comentarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario