El servicio de pagos online PayPal ha desactivado la cuenta a través de la que recibe al menos parte de su financiación la web de filtraciones periodísticas WikiLeaks. Este portal ha difundido unos 250.000 telegramas diplomáticos pertenecientes a embajadas de Estados Unidos. La decisión de cortar esta vía de financiación de WikiLeaks se toma, según PayPal, porque esos fondos se estaban utilizando para una “actividad ilegal”.
Desde que los llamados papeles del Departamento de Estado comenzaron a ser difundidos gradualmente a través de Wikileaks el domingo 28 de noviembre, los proveedores de servicios de Internet del portal han ido cediendo a las presiones políticas que buscan silenciar a la organización dirigida por el australiano Julian Assange.
Esta semana Amazon retiró su servicio de alojamiento a WikiLeaks y el nombre de dominio Wikileaks.org también fue deshabilitado (el portal de filtraciones es ahora accesible a través de Wikileaks.ch )
“PayPal ha restringido permanentemente la cuenta utilizada por WikiLeaks debido a la violación de la política de uso aceptable de PayPal que afirma que nuestro servicio de pagos no puede ser utilizado para actividades que favorezcan, promuevan, faciliten o instruyan a otros a implicarse en una actividad ilegal. Hemos notificado al titular de la cuenta esta acción”, afirma la compañía en su blog .
PayPal pertenece al portal de subastas eBay. El blog en el que la compañía de pagos ha anunciado esta decisión está experimentando problemas de acceso intermitentes en las últimas horas.
Artículos Relacionados
Otros artículos sobre: censura, Ciberguerra, eBay, Estados Unidos, Internet, PayPal, Wikileaks
- La reacción del stablishment demuestra que la estrategia de Wikileaks ha funcionado (04-12-10)
- Senadores de Estados Unidos proponen ley anti-WikiLeaks (04-12-10)
- La saga de Wikileaks: en EEUU les dan la espalda, pero "reaparecen" en servidores franceses (03-12-10)
- Wikileaks y la batalla del ciberespacio (02-12-10)
- Creador de Wikileaks difunde archivo que puede ser su "seguro de vida" (02-12-10)
Otros artículos de Noticias
La actualidad de Cuba dentro y fuera de la Isla editada por Cubadebate.
- EEUU ejecutó plan para privar de médicos a la Misión Barrio Adentro de Venezuela, revela Wikileaks (04-12-10)
- Boti escribió 102 poemas y 42 cartas para conquistar su amor (04-12-10)
- En cine y en carteles, el Oscar en La Habana (04-12-10)
- Propone crucero ruso aventura exclusiva alrededor de Cuba (04-12-10)
- Wikileaks se coló en la Cumbre que blindó la región contra intentos golpistas (04-12-10)
Otros artículos de Política
- EEUU ejecutó plan para privar de médicos a la Misión Barrio Adentro de Venezuela, revela Wikileaks (04-12-10)
- Wikileaks se coló en la Cumbre que blindó la región contra intentos golpistas (04-12-10)
- Si muere alguien de Wikileaks, se publicará información más delicada: Assange (04-12-10)
- Noam Chomsky: "Wikileaks reveló el odio de EEUU" (04-12-10)
- La reacción del stablishment demuestra que la estrategia de Wikileaks ha funcionado (04-12-10)
La censura arrogante de WikiLeaks por parte de Amazon y PayPal nos enseña una vez mas que la democracia y el respeto a la libre expresión por parte de los EEUU es una mitología.
Lo que hay que hacer ha estas dos compañías es un boicot mundial.
Hay que desactivar a PayPal. No usar este sistema de pagos por Internet pues viola la libertad de expresión.
es hora de que todos pidan la legalisacion de WikiLeaks es hora de impedir que los adinerados y poderosos solo permitan que se escuchen sus mentiras es hora de que la verdad se sepa es hora de que el mundo despierte y tenga abceso a toda la informacion posible y a todos los oscuros manejos porque tiene que caminarse por donde digan unos pocos que ademas nos chupan la sangre nos esclavizan y viven de nosotros diciendo que lo que decean es el bien y cometen los mas biles actos en nombre de la humanidad a la que manipulan y enganan,vasta ya que se despierte el inmenzo poder de los de los pobres de esta tierra.