22 de noviembre de 2010

Constituyen en Cuba brigada contra terrorismo mediático


Miguel Fernández Martínez

Los CincoLa Habana, 22 nov (AIN) La primera Brigada de Lucha contra el Terrorismo Mediático fue constituida hoy en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), con la participación de activistas de 19 países.

Integran el contingente periodistas, comunicadores sociales, activistas comunitarios y blogueros de Brasil, Argentina, México, Venezuela, El Salvador, Perú, Honduras, Alemania e Irán.

También participan representantes de España, Sri Lanka, Australia, Suecia, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Francia y Cuba.

Kenia Serrano, presidenta del ICAP, al dar la bienvenida, subrayó que la existencia de esta brigada, es expresión del movimiento de solidaridad con Cuba, que a lo largo de todo el mundo, hace importantes contribuciones para derrocar uno de los grandes muros que se tienden contra la Isla.

Serrano insistió en que se debe continuar unidos en la lucha por la paz, contra la guerra y el terrorismo, por la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos y contra el cruel bloqueo que se ejerce contra Cuba.

"Siéntanse que son parte de este primer frente de batalla, en un mundo donde todos los ciudadanos están luchando por el derecho esencial a la información y a conocer la verdad", enfatizó.

José Nunes, presidente del Sindicato de Periodistas Profesionales en el estado brasileño de Río Grande do Sul, comentó que Cuba es el centro de todo el terrorismo mediático que se está haciendo contra los países que tratan de emanciparse, porque hoy, la llamada gran prensa está en manos de quienes niegan los procesos sociales, y en defensa del imperio y el capitalismo.

Los periodistas tenemos que pronunciarnos y comentar sobre las cuestiones sociales, y eso es un deber de cada comunicador, afirmó.

Las actividades de la brigada, que se extenderán hasta el viernes 26, incluyen encuentros e intercambios con blogueros cubanos, órganos de prensa digital y disfrutarán de una función especial de la compañía de teatro infantil La Colmenita.

Ramón Labañino miembro honorífico de Sociedad Farmacéutica

Iris de Armas Padrino

La Habana, 22 nov (AIN) La Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas eligió como miembro honorífico a Ramón Labañino, uno de los cinco héroes antiterroristas cubanos preso hace 12 años en cárceles de Estados Unidos.

En el acto nacional, en ocasión del Día del Farmacéutico, efectuado hoy en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, se leyó una carta de Labañino a los trabajadores del sector, en la cual les desea éxitos en su importante obra en bien de la humanidad.

Además envió un saludo de los Cinco Héroes y rememoró que desde pequeño el soñó con ser científico y se veía trabajando con un microscopio, analizando plantas y medicinas.

"Creo firmemente en la farmacia natural, en las plantas, en la naturaleza tan rica que poseemos", aseveró Labañino, quien antes de ser detenido en Estados Unidos, trabajó en la distribución de medicamentos en una red de farmacias.

Roberto Morales, titular del Ministerio de Salud Pública, destacó que entre las acciones de este organismo como parte del proyecto de lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, está el programa nacional de medicamentos.

Enfatizó que los farmacéuticos deben dar respuesta a las tareas que se plantean en los laboratorios, fábricas y las formas de distribución.

La actividad, encabezada además por la licenciada Tania Manzano, presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas, sirvió para rendir homenaje a un grupo de trabajadores con destacada trayectoria.

El 22 de noviembre se celebra el Día del Farmacéutico Cubano, por el natalicio del doctor Antonio Guiteras Holmes, y en este aniversario 104 del líder revolucionario, tuvo lugar la II Jornada Nacional Farmacéutica.

Allí se debatieron experiencias y actualizaron conocimientos entre los profesionales de la rama, que en total suman en la nación más de dos mil asociados.

Temas tratados en el encuentro fueron los servicios y tecnología farmacéutica, farmacovigilancia, aspectos regulatorios, ensayos clínicos, desarrollo de productos biotecnológicos y vacunas, farmacología y toxicología, gestión de calidad, productos naturales y farmacovigilancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario