13 de noviembre de 2009

Defienden venezolanos doctorado en Santiago de Cuba

Unos 14 venezolanos aspirantes a doctores en Ciencias Pedagógicas, defendieron con éxito sus trabajos de opción a ese grado científico, en la Universidad de Oriente, aquí, en Santiago de Cuba.

Ellos son los primeros en hacerlo, de un grupo de 37 estudiantes de esa nacionalidad que están vinculados al programa de doctorado en Ciencias Pedagógicas que se inscribe dentro del ALBA, en el convenio Cuba-Venezuela, teniendo como contrapartes el Centro de Estudios de Educación Superior Manuel F. Grant de la Universidad de Oriente y la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas de Venezuela, en sus núcleos de Caracas y Cumaná.

Dicho programa de formación de doctores se inició en el 2005 y ha culminar en el 2010 con la presentación y defensa de las tesis de los restantes 23 aspirantes.

Las temáticas principales que se han estado abordando en las tesis doctorales van en función del perfeccionamiento de la educación, principalmente, en Venezuela, segundo informó a Sierra Maestra la doctora en Ciencias Pedagógica Eneida Catalina Matos Hernández, coordinadora del programa de doctorado por la parte cubana.

Ella refirió que se han trabajado, por ejemplo, temáticas como el proceso de enseñanza –aprendizaje en la educación de adultos, inscriptos en los procesos de alfabetización y post alfabetización; la formación investigativa de educadores; la gestión cultural de las instituciones de la educación superior; el proceso de evaluación de la formación de educadores; la educación a distancia y otras. Todas dirigidas al perfeccionamiento en las Ciencias Pedagógicas.

A saber, el Centro de Estudios Superiores Manuel F. Grant, paralelamente, también ha estado desarrollando en Venezuela la maestría en Ciencias de la Educación Superior, la que igualmente se inició en el 2005 con la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, en sus sedes de Caracas y Cumaná, y que ya cuenta, desde el mes de junio del 2009, con los 15 primeros graduados master.

La participación en estos programas de la misión educacional cubana en Venezuela, a decir de la doctora Eneida Catalina Matos Hernández, no solo ha contribuido a un enriquecimiento académico y científico mutuo , sino también humano, social, político y cultural sustentado en la profunda amistad que unen a los pueblos y gobiernos de Cuba y de la hermana nación Suramericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario