|  Buenos Aires, 27 mar (PL) El gobierno argentino se  alista hoy para abordar con la mayor civilización y legalidad posible la  escaramuza comercial planteada por Estados Unidos, al suspender a esta  nación como beneficiario del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). 
 La postura fue fijada anoche aquí por la mandataria Cristina Fernández,  quien subrayó que en momentos como los que vive actualmente la economía  mundial "comienzan pequeñas guerritas o guerrillas comerciales".
 
 Son problemas cotidianos que se dan en toda gestión, sostuvo la jefa de  Estado y recordó que Argentina no ha podido poner carne en Estados  Unidos.
 
 No pudimos exportar ni un solo limón (al país del norte)  porque "están las barreras fitosanitarias, que son para-arancelarias",  deploró Fernández antes de enfatizar: "Ni hablar de Europa, que no te  deja entrar ni un gramo de manteca".
 
 La víspera, el Ministerio  de Relaciones Exteriores y Culto consideró incomprensible y unilateral  la decisión de la Casa Blanca de reducir los beneficios comerciales a la  Argentina, por el supuesto incumplimiento de un fallo arbitral.
 
 Según la cancillería, las dos empresas estadounidenses  beneficiadas  por la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias  Relativas a Inversiones (Ciadi) jamás aceptaron iniciar los trámites de  cobro de las sentencias, de acuerdo al reglamento del ente arbitral y la  legislación argentina.
 
 "Tampoco las autoridades comerciales de  Estados Unidos aceptaron la propuesta argentina de resolver el diferendo  interpretativo sobre el reglamento del Ciadi, insistiendo en obligar  que se aplique un mecanismo contrario al sistema legal vigente" en esta  nación suramericana, acotó la nota oficial.
 
 Condenó además de  forma contundente el lobby ejercido por los fondos buitres para lograr  esta decisión "manifiestamente incomprensible", que reduce en unos 18  millones de dólares los beneficios de las empresas argentinas  exportadoras frente a un comercio bilateral que alcanza los 18 mil  millones de dólares.
 
 En ese sentido, el Ministerio argentino de  Industria precisó que solo el intercambio comercial de bienes en 2011  rebasó los 11 mil 900 millones, y en ese rubro la balanza bilateral fue  favorable para Estados Unidos en más de tres mil 500 millones.
 
 El año pasado, agregó, los exportadores argentinos solo canalizaron el  52 por ciento de las ventas que potencialmente podían acogerse a través  de Sistema Generalizado de Preferencias, es decir que -aún pudiendo-  solo utilizaron la mitad del mecanismo.
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario